Ciudad de Guatemala, 16 nov. (AGN).- El Ministerio de Gobernación presentó los resultados más recientes de las operaciones antinarcóticas ejecutadas en el país, destacando una intensificación en la erradicación de cultivos ilícitos durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 10 de noviembre del presente año. Según datos de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), estas acciones han permitido disminuir de manera significativa la producción de sustancias alucinógenas por parte de estructuras criminales.
Las estadísticas oficiales señalan que en dicho período se han erradicado 2 millones 205 mil 150 matas de marihuana, además de 4 mil 582 de amapola y 3 millones 247 mil 718 arbustos de coca. Cada uno de estos hallazgos representa un golpe directo a las finanzas del narcotráfico, que suele operar en áreas boscosas y de difícil acceso para evitar la acción policial.
Estos resultados son producto del despliegue operativo que la SGAIA mantiene de forma constante, especialmente en zonas donde históricamente se han detectado actividades vinculadas al cultivo de drogas.
Los resultados actuales muestran una continuidad en la política de contención y debilitamiento de estructuras dedicadas al cultivo y procesamiento de drogas.
💪🏻🚓 Durante los últimos días el #Mingob ha realizado acciones importantes en la lucha frontal contra el narcotráfico. pic.twitter.com/s58rlz6rRw
— MinGob (@mingobguate) November 9, 2025
Operativos estratégicos
Estos logros responden a una estrategia integral que incluye inteligencia policial, trabajo territorial y coordinación con instituciones civiles y militares. La SGAIA, juntamente con el Ejército de Guatemala, han logrado intervenir en extensas áreas de cultivo, especialmente en el departamento de Petén, considerado uno de los puntos más afectados por actividades vinculadas al narcotráfico debido a su ubicación geográfica.
El Ministerio de Gobernación reafirma que la erradicación de cultivos ilícitos es un pilar esencial dentro de la lucha contra el narcotráfico. Al destruir estas plantaciones, se afecta directamente la producción y el financiamiento de grupos criminales, reduciendo su capacidad operativa y fortaleciendo la seguridad nacional.
Las autoridades reiteran que continuarán con estas acciones de manera sostenida, con el objetivo de recuperar territorios afectados y proteger a las comunidades que viven bajo el riesgo de actividades ilícitas.
Lea también:
Plan Retorno al Hogar: Universidad InterNaciones aportará 400 becas para migrantes retornados
lr/dc/dm













