Ciudad de Guatemala, 13 nov. (AGN).- A través de su embajada en Guatemala, Estados Unidos, destacó el trabajo conjunto con las autoridades guatemaltecas para fortalecer la seguridad en los puertos del país y frenar las operaciones del crimen organizado.
En su cuenta oficial en la red social X, la Embajada de EE. UU. en Guatemala escribió:
¡Los puertos están fuera del alcance del crimen organizado! Las autoridades de EE. UU. y Guatemala actúan de forma conjunta para detectar, detener y desmantelar redes de narcotráfico y crimen transnacional. Cada operación fortalece la seguridad marítima regional y protege el comercio legítimo que impulsa nuestras economías.
Golpe al narcotráfico en Puerto Quetzal
Uno de los más recientes resultados de esta cooperación se registró en San José, Escuintla. En Puerto Quetzal, un agente K9, entrenado por el Buró de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés), detectó 292 kilogramos de cocaína ocultos en un cargamento de harina de coco.
El hallazgo, valorado en más de 10 millones de dólares, representa un fuerte golpe a las redes de narcotráfico que intentan utilizar los puertos guatemaltecos como puntos estratégicos para el envío de drogas hacia otros destinos.
Las autoridades estadounidenses subrayaron que este decomiso es parte de los resultados del trabajo coordinado entre ambos países, enfocado en fortalecer los controles portuarios y blindar las rutas comerciales legales. Este esfuerzo busca mantener fuera del mapa del narcotráfico a los principales puertos guatemaltecos y asegurar que el comercio marítimo se desarrolle de manera transparente y segura.
Compromiso regional por un comercio seguro
Estados Unidos reiteró su compromiso de continuar apoyando a Guatemala con equipos, capacitación y asistencia técnica, para reforzar la detección y respuesta ante posibles amenazas del crimen organizado transnacional.
La publicación, en alusión al impacto positivo que estas acciones tienen en la región centroamericana, destacó:
Cada operación fortalece la seguridad marítima regional y protege el comercio legítimo que impulsa nuestras economías.
La cooperación entre ambas naciones se mantiene como un pilar clave en la lucha contra el narcotráfico y en la protección de los intereses comerciales. De esta manera se garantiza que los puertos guatemaltecos continúen operando bajo estándares de seguridad que beneficien tanto a Guatemala como a sus socios internacionales.
Lea también:
Reunión entre Mingob y la Unión Europea busca consolidar políticas contra el crimen organizado
lr/rm













