Ciudad de Guatemala, 12 nov (AGN).- En San Francisco, Petén, se llevó a cabo una actividad especial dirigida a comadronas de distintas comunidades, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y brindarles herramientas que mejoren la atención durante el embarazo, parto y posparto.
El encuentro fue coordinado por el Club Rotario Tikal Petén, bajo el lema Las madres y recién nacidos sobreviven el embarazo, parto y posparto y prosperan en la vida, promoviendo un espacio de aprendizaje, reconocimiento y acompañamiento para las comadronas, quienes desempeñan un papel fundamental en el sistema comunitario de salud.
La jornada contó con la participación de autoridades del Hospital de San Benito, reafirmando el compromiso interinstitucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con la salud materna y neonatal.
🤱🏽💜 Las comadronas acompañan con sabiduría y amor el inicio de muchas vidas.
El Ministerio de Salud, reafirma su compromiso con ellas, cumpliendo con la segunda entrega del estipendio económico, un reconocimiento a su dedicación en el cuidado de las madres y los recién nacidos… pic.twitter.com/Vc1kvV5OGH
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 11, 2025
Capacitación y equipamiento para una atención segura
Durante la actividad, se hizo énfasis en la dotación de equipo, tecnología y programas de formación orientados a fortalecer las capacidades técnicas y humanas de las comadronas. Estas herramientas les permitirán ofrecer una atención más oportuna, segura y con enfoque intercultural, respetando las prácticas tradicionales que forman parte del patrimonio vivo de las comunidades mayas del norte del país.
Compromiso con la salud integral
Asimismo, las autoridades del Hospital de San Benito destacaron que continuarán promoviendo una atención integral e incluyente, a través de la red de servicios de Salud que opera en la región. De igual forma, reafirmaron su apoyo a proyectos que impulsen la salud materna y neonatal, como parte de los esfuerzos por reducir la mortalidad materna y garantizar el bienestar de las familias peteneras.
Con iniciativas como esta, las instituciones participantes fortalecen el trabajo comunitario y el liderazgo de las comadronas, aliadas esenciales en la promoción de la vida y la salud en las comunidades rurales de Guatemala.
Lea además:
Hospital Nacional de Amatitlán practica más de 90 cirugías Pomeroy
ml/dc/dm













