Ciudad de Guatemala, 12 nov (AGN).- En un esfuerzo conjunto por promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Guatemala, la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron un memorándum de entendimiento que marca un nuevo capítulo en la cooperación interinstitucional para la defensa de los derechos de las mujeres.
El acuerdo establece un marco de colaboración que permitirá fortalecer las políticas públicas y las capacidades institucionales orientadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en todo el territorio nacional.
En un esfuerzo por promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Guatemala, la Seprem y PNUD, suscribieron un Memorándum de Entendimiento que marca un hito en la colaboración entre ambas instituciones. pic.twitter.com/gx125KHAPv
— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) November 12, 2025
Un paso firme hacia la igualdad
Durante la firma, ambas instituciones destacaron que este compromiso refleja la voluntad del Estado guatemalteco y de la comunidad internacional de trabajar de manera articulada por una sociedad más justa, equitativa e incluyente, dejando de lado la exclusión sistemática que las mujeres han sufrido durante siglos, especialmente aquellas que pertenecen a grupos racializados.
Por ello, el memorándum busca generar acciones sostenibles que impulsen el liderazgo femenino, la participación política, la autonomía económica y la prevención de la violencia contra las mujeres, pilares esenciales para el desarrollo y la democracia.
Compromiso con los derechos humanos
La Seprem y el PNUD reiteraron que esta alianza reconoce la diversidad cultural y étnica de Guatemala, abarcando a mujeres mayas, garífunas, afrodescendientes, xincas, ladinas y mestizas.
Con este acuerdo, ambas instituciones ratifican su compromiso de avanzar hacia un país donde todas las mujeres vivan libres de discriminación y desigualdad, con acceso pleno a oportunidades de desarrollo y participación social.
También le recomendamos:
Vicepresidenta desataca ampliación de centros de impresión de pasaportes
ml/rm/dm













