Ciudad de Guatemala, 12 nov. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) dio inicio al proceso de capacitación del personal técnico y profesional que participará en la implementación del Registro Único de Agricultores (RUA), una herramienta digital que marcará un antes y un después en la identificación y atención a los productores del país.
La jornada de formación comenzó el 10 de noviembre y está dirigida a jefes departamentales, coordinadores de extensión rural, educadoras de Hogar Rural, coordinadores de planificación, enlaces de alimentación escolar y encargados de capacitación. Estos actores serán clave en el levantamiento de información en campo, etapa fundamental para el éxito del registro.
La capacitación con el primer grupo se desarrolla del 10 al 13 de noviembre, con el siguiente cronograma:
- 10 de noviembre: Santa Rosa, Sacatepéquez y Suchitepéquez
- 11 de noviembre: Totonicapán, Sololá y Alta Verapaz
- 12 de noviembre: Baja Verapaz, Izabal y Zacapa
- 13 de noviembre: Jalapa, El Progreso y Petén
Hemos iniciado la capacitación del personal que implementará el Registro Único de Agricultores (RUA), una herramienta digital para identificar, cuantificar y geolocalizar a los productores del país. Este registro será gratuito y marcará un hito en la modernización del agro… pic.twitter.com/XUqojKafjB
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 11, 2025
Un registro digital al servicio del agricultor
El RUA fue diseñado para identificar, cuantificar y geolocalizar a los agricultores del país, ya sea que cuenten con parcelas de cultivo o produzcan en traspatio. A través de esta herramienta, el MAGA podrá conocer qué producen, cuánto producen y dónde lo hacen, además de los canales de comercialización que utilizan.
La recopilación de datos se realizará mediante una aplicación móvil que funciona sin conexión a internet, disponible en dispositivos con sistema Android y también en versión web, lo que garantiza su accesibilidad incluso en áreas rurales.
Inicio del registro y beneficios esperados
De acuerdo con la planificación institucional, el inicio oficial del registro está previsto para enero de 2026, una vez concluida la fase de capacitación del personal.
La puesta en marcha del RUA representa un hito histórico para el MAGA, al permitir contar por primera vez con un registro integral de agricultores a nivel nacional. Esta base de datos servirá para fortalecer la planificación agrícola, mejorar la asistencia técnica y ofrecer apoyo diferenciado a los productores, contribuyendo al desarrollo rural sostenible.
Cabe destacar que el registro será totalmente gratuito y busca garantizar que cada agricultor del país sea reconocido, visibilizado y atendido de manera más eficiente por las autoridades.
Lea también:
El Gobierno publica acuerdo gubernativo sobre el veto al decreto 9-2025 del Congreso
lr/dc/dm













