Ciudad de Guatemala, 11 nov. (AGN).- La Policía Nacional Civil (PNC) activó una alerta de búsqueda contra cinco personas vinculadas al asesinato de la joven universitaria Claudina Isabel Velásquez Paiz, crimen ocurrido en 2005. Las órdenes de captura fueron giradas por el Juzgado de Mayor Riesgo D, el cual declaró en rebeldía a los implicados, quienes permanecen prófugos de la justicia.
Los prófugos fueron identificados como:
- Zully Moreno Barbier, de 62 años
- Pedro Julio Samayoa Moreno, de 40
- Eduardo Alejandro Samayoa Moreno, de 43
- Jorge Barahona Orellana, de 60
- Dalia Liset Palma Herrarte, también conocida como Dalia Liset Palma Herrarte de Ljungströmmer, de 42
De acuerdo con la investigación, los primeros cuatro enfrentan cargos por asesinato, obstaculización a la acción penal y falso testimonio, mientras que Palma Herrarte es señalada de asesinato en grado de complicidad, además de los mismos delitos mencionados.
Una familia señalada
Los sindicados pertenecen a una misma familia: una madre, sus dos hijos, un exesposo y una exnuera. En junio pasado, el juzgado giró siete órdenes de captura; sin embargo, solo dos personas fueron detenidas y ligadas a proceso. Las cinco restantes continúan prófugas, razón por la cual se autorizó su declaratoria de rebeldía y la publicación de las órdenes de aprehensión.
Entre los buscados figura Pedro Julio Samayoa Moreno, quien durante dos décadas se desempeñó como futbolista profesional en distintos clubes del país. En mayo de 2025, anunció su retiro del deporte y, un mes después, un juzgado ordenó su captura. Desde entonces, cerró sus redes sociales y no ha sido localizado.
Por caso Claudina Isabel Velásquez Paiz
SE BUSCAN
Eduardo Alejandro Samayoa Moreno
Jorge Barahona Orellana
Zully Moreno Barbier
Pedro Julio Samayoa Moreno
Dalia Liset Palma Herrarte y/o Dalia Liset Palma Herrarte de Ljungströmmer pic.twitter.com/upx9MCVUKI— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 11, 2025
El caso Claudina Isabel Velásquez Paiz
Claudina, estudiante de Derecho de 19 años, desapareció el 12 de agosto de 2005 tras asistir a una fiesta. Su última comunicación fue una llamada en la que se escucharon gritos de auxilio. Su cuerpo fue hallado al día siguiente, pero la falta de respuesta inmediata por parte de las autoridades marcó el inicio de una lucha prolongada por justicia.
La familia denunció la demora en el proceso de búsqueda, pues en ese momento se exigía esperar entre 24 y 72 horas para reportar una desaparición. Este hecho fue uno de los que impulsó la creación del sistema de búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas Alerta Isabel-Claudina, mecanismo legal aprobado en 2016 y vigente desde 2018, que permite la activación inmediata de protocolos para localizar a mujeres desaparecidas.
En 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Guatemala por las irregularidades y negligencia en la investigación del caso de Claudina. Actualmente, la nueva fase de la investigación continúa bajo reserva judicial.
La PNC solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a los prófugos. Si usted posee información sobre su paradero o los ha visto, puede comunicarse de manera confidencial a los teléfonos 110 de la PNC o a la línea 1572.
Lea también:
Entidades gubernamentales informan sobre acciones en beneficio de la población de Zacapa
lr/dc/dm













