Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- Con las festividades de fin de año a la vuelta de la esquina y la llegada de la pirotecnia con ellas, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) llevó a cabo una jornada de sensibilización y formación con el fin de promover una cultura de trabajo seguro en la comercialización de productos pirotécnicos.
El evento estuvo dirigido a comercializadores de estos materiales, así como a elementos de la División de Investigación y Explosivos (DIDAE) de la Policía Nacional Civil (PNC), Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala y representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Desde el #MintrabGt impulsamos una cultura de prevención.#MintrabAvanza ⏩ #UtzSamaj 🇬🇹 #ElPuebloDignoEsPrimero ✨ pic.twitter.com/NbqcfknRtT
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) November 9, 2025
Seguridad en la manipulación de pirotecnia
Durante la jornada, los presentes conocieron los riesgos invisibles que la pirotecnia representa para quienes la manipulan y sus efectos en la salud, especialmente cuando no se manejan adecuadamente los materiales.
De esta cuenta, la viceministra de Previsión Social y Empleo, Claudia Peneleu, abordó la seguridad en la industria y brindó recomendaciones sobre el transporte y almacenamiento de los productos pirotécnicos, para asegurar la integridad y salud de las personas trabajadoras que elaboran, transportan y venden estos productos.
Prevención del trabajo infantil en la pirotecnia
Asimismo, se trató el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las peores formas de trabajo infantil, que, aunque no menciona específicamente la pirotecnia, incluye actividades que ponen en riesgo la salud y seguridad de los menores por la alta toxicidad de los materiales utilizados, además del peligro de quemaduras o explosiones.
Por ello, si se identifican menores laborando en la pirotecnia, las autoridades guatemaltecas deben tomar medidas para eliminar estas actividades peligrosas.
Además, la ciudadanía también puede denunciar a la Coordinadora Interinstitucional contra la Explotación Laboral y Trabajo Infantil (CICELTI) de forma electrónica al http://cicelti.mp.gob.gt, a la PNC a través del 110 o al 1555 de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).
Lea también:
SGAIA incauta cargamento de cocaína oculto en picop en Escuintla
ml













