Ciudad de Guatemala, 10 nov. (AGN).— El presidente Bernardo Arévalo, durante La Ronda, destacó la llegada de la misión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en Guatemala, durante una intervención en la que reafirmó el compromiso del país con la transparencia, la justicia y el respeto al Estado de derecho.
El mandatario expresó:
Quisiera empezar señalando la importancia y saludando la llegada de la misión especial de la Organización de los Estados Americanos para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en Guatemala, que inició su trabajo el día de ayer.
Arévalo subrayó que la presencia de la misión representa un compromiso mutuo entre Guatemala y la comunidad internacional para impedir el retorno a prácticas autoritarias y corruptas.
Su presencia es muestra de un compromiso mutuo, el de nuestro país con la transparencia, la justicia, el respeto al Estado de derecho y la institucionalidad democrática, y el de la comunidad internacional en que Guatemala no vuelva atrás a distintas formas de autoritarismo y corrupción.
El presidente @BArevalodeLeon destacó durante #laronda la importancia de la presencia de la misión de la OEA, en el país, con quienes se reunirá. Subrayó que la organización desempeña un papel clave en el fortalecimiento de la democracia del país.@AGN_noticias pic.twitter.com/FDMgO7ANFv
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) November 10, 2025
Defensa institucional y vigilancia ciudadana
El Presidente hizo referencia a los recientes intentos de algunos actores por socavar la independencia de las instituciones, señalando al juez Fredy Orellana y a funcionarios del Ministerio Público.
En tiempos en que ciertos actores corruptos intentan socavar la independencia de nuestras instituciones, esta misión es una señal de que Guatemala no retrocede. La democracia se defiende con hechos, con vigilancia y con verdad.
Arévalo recordó que el año 2026 será decisivo para el país, pues se llevará a cabo la renovación de varias autoridades clave, por lo que insistió en que estos procesos deben desarrollarse con integridad y bajo la mirada atenta de la ciudadanía.
Procesos de elección clave para 2026
Las próximas elecciones institucionales que marcarán el fortalecimiento democrático ocurrirán en las siguientes fechas del 2026:
Entre enero y abril se elegirá a los magistrados titulares y suplentes de la Corte de Constitucionalidad (CC), mientras que entre enero y marzo se desarrollará la elección de los magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Entre enero y mayo se definirá al nuevo fiscal general del Ministerio Público (MP), y entre junio y octubre se elegirá al próximo contralor general de Cuentas. Además, de marzo a julio se llevará a cabo la elección del rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
En septiembre, se designará al superintendente de Bancos y al presidente del Banco de Guatemala (Banguat), mientras que en octubre se desarrollará la elección del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Junta Directiva del Congreso de la República.
Llamado a la participación ciudadana
El presidente Arévalo convocó al pueblo de Guatemala a involucrarse activamente en los procesos de postulación y elección.
Convoco al pueblo de Guatemala a involucrarse, fiscalizando, participando en estos procesos. No hay democracia fuerte sin ciudadanos activos.
Finalmente, el mandatario reiteró su llamado a defender la democracia con esperanza y firmeza:
Este es el momento de demostrar, una vez más, que Guatemala no se rinde ante el abuso, sino que avanza con dignidad y esperanza.
Lea también:
Una PNC más diversa: jóvenes de distintas etnias se preparan para servir al país
lr/dc/dm













