Ciudad de Guatemala, 7 nov (AGN).- Los pobladores de San Jacinto, Chiquimula, ahora cuentan con mejores condiciones de vida gracias a la intervención de la iniciativa intersectorial Mano a Mano que lidera el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
La sustitución de pisos de tierra por pisos de concreto es una realidad para miles de familias en la localidad, una acción clave de Mano a Mano para la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad, tomando en cuenta que una familia que vive en un hogar con piso saludable padece menos enfermedades y vive su día a día de una forma más limpia y digna.
Asimismo, los pisos de tierra han sido por décadas un indicador de pobreza en el país, por lo que Mano a Mano se propuso la meta de cementar más de 45 mil pisos para este 2025, una intervención que busca combatir frontalmente la pobreza desde el corazón de las familias, su hogar.
Así cambia vidas los pisos de cemento de Mano a Mano
Una beneficiaria de la sustitución de pisos de tierra en la aldea El Zapote, San Jacinto, Chiquimula afirmó que esta intervención impacta grandemente en la salud de toda su familia:
Antes mis niños se enfermaban, pero ahora este piso es vida, sostuvo.
Además, resaltó que la comunidad agradece que el Gobierno se acerque para brindar un apoyo como este, que contribuye a mejorar la calidad de vida de poblaciones enteras que históricamente estuvieron olvidadas por gobernantes anteriores.
A través de la Iniciativa Intersectorial del @GuatemalaGob, #ManoAManoGT, se sustituirán los pisos de tierra por pisos de concreto, en los hogares identificados con más necesidades y privaciones por medio del #RSHGuate en San Jacinto, Chiquimula. 💻🛖 pic.twitter.com/ZHAukI1Ox4
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) October 22, 2025
Avances en materia de desarrollo gracias al RSH
Este avance en desarrollo social es posible gracias al despliegue de los equipos del Registro Social de Hogares (RSH), que recorren kilómetros para llegar a las comunidades más alejadas del país para identificar a las familias con más dificultades por pobreza o pobreza extrema para integrarlas a los diferentes programas sociales que el Mides ofrece con el fin de reducir los índices de vulnerabilidad.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con proveer a las poblaciones vulnerables oportunidades reales de desarrollo, empezando por sus hogares.
Podría interesarle:
Extorsiones caen 19 % en octubre y suman tres meses consecutivos de reducción
ml













