Ciudad de Guatemala, 9 nov. (AGN).- Con el fin de fortalecer sistema de protección de la niñez y adolescencia, Guatemala impulsa desde 2018 la iniciativa Cambiando la forma en que Cuidamos, la cual a reportado avances significados en el país.
Durante la presentación del programa Cuidando y Creciendo de la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) se informaron sobre los avances de esta iniciativa:
Desde 2018 la iniciativa “Cambiando la forma en que Cuidamos”, ha trabajado para que más niños, niñas y adolescentes crezcan en ambientes seguros, protectores y rodeados de cariño.
Dichas acciones se han impulsado en comunidades de Zacapa, Huehuetenango, San Marcos, Escuintla y Quetzaltenango, y para lograrlo se ha dado acompañamiento a familias, líderes locales y autoridades.
Los avances
Por medio de las acciones la SBS ha demostrado que el cambio es posible si se trabaja de una manera coordinada y enfocada en el interés de la niñez y la familia. Al mismo tiempo se acercan servicios sociales necesarios para su fortalecimiento.
Ante ello se registran:
- Más de 100 niños, niñas y adolescentes han sido reunificados con sus familias.
- Cerca de 1 mil menores han sido derivados a servicios sociales promoviendo su permanencia en entornos familiares seguros y saludables.
- Más de 1 mil 400 madres y padres de familia han aprendido sobre crianza positiva.
- La SBS indicó que más de 1 mil 500 trabajadores recibieron capacitación sobre gestión de casos para apoyar mejores procesos de reunificación y reintegración familiar.
- Se brindó apoyo para la creación de 15 clínicas de apoyo psicosocial.
Con ello, casi 3 millones de personas escucharon el mensaje sobre que el mejor lugar para crecer es la familia y la comunidad.
La niñez tiene derecho a crecer en familia, en amor y en comunidad💛.
La #SBS presentó la estrategia Cuidando & Creciendo, una nueva etapa centrada en la prevención de la institucionalización y el fortalecimiento familiar.
📖Lee la nota completa👉https://t.co/VU1dyG7Y12 pic.twitter.com/QlOxrRAbDj
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) November 5, 2025
Coordinación interinstitucional
La iniciativa programa Cuidando y Creciendo, contó con el apoyo de la coordinación interinstitucional como los gobiernos locales, la secretaria de Bienestar Social, universidades, además de organizaciones religiosas, municipalidades y líderes comunitarios.
También se firmaron 15 convenios de cooperación con municipalidades, para impulsar la preservación familiar y dejar herramientas y capacidades para muchas instituciones.
Durante los últimos siete años la iniciativa trabajó con 40 municipalidades de Zacapa, Quetzaltenango, Escuintla, Huehuetenango y San Marcos.
Estas acciones se establecieron redes de actores locales en coordinación con universidades y líderes comunitarios para acercar y proveer servicios a familias en situación de vulnerabilidad.
Lea también:
CNC llama al Congreso a aprobar la ley de beneficiario final
bl/rm













