Ciudad de Guatemala, 6 nov. (AGN).- La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) hace el llamado al Congreso de la República para la aprobación de la iniciativa de ley del beneficiario final que permitirá fortalecer el marco normativo del país en beneficio de la trasparencia pública.
Por medio de un comunicado oficial, la CNC indicó:
Desde el Gobierno de Guatemala se hace el llamado al Congreso de la República para viabilizar la aprobación de la iniciativa de ley del beneficiario final.
Gobierno de Guatemala continúa trabajando a favor de la transparencia en los procesos de compras y contrataciones públicas pic.twitter.com/48d8uTLhpj
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) November 6, 2025
La iniciativa
La Comisión, junto a otras entidades del Ejecutivo, presentaron acciones concretas para abordar proactivamente los procesos de compras y adquisiciones públicas con el objetivo de reforzar controles e impulsar mecanismos de transparencia.
Además, la CNC recuerda:
Desde el 9 de diciembre de 2024 se presentó al Congreso de la República la iniciativa 6486, ley de beneficiario final, que tiene el propósito de que las entidades competentes conozcan quiénes son las personas que ejercen control en las empresas.
La gestión de la iniciativa se encuentra ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Legislativo en espera dictamen y traslado al pleno.
La propuesta de decreto contiene únicamente cuatro artículos, por lo que el presidente de la Comisión destacó que espera emitir el dictamen respectivo con la presencia de los legisladores necesarios en la próxima reunión de trabajo.
Hemos activado mecanismos internos para verificar la información circulada por un medio de comunicación.
La lucha contra la corrupción ha dado pasos históricos desde el Gobierno. Ahora está en manos de la CC y del Congreso seguir fortaleciendo ese proceso de transparencia. pic.twitter.com/i8NdpT4Wu3
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) November 6, 2025
Sobre la ley
La iniciativa de ley de beneficiario final tiene como objetivo establecer un marco legal que permita la identificación, registro y actualización de los beneficiarios finales de las personas jurídicas en Guatemala, con el fin de fortalecer la transparencia financiera y combatir el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción.
El director de la CNC, Julio Flores, informó que los beneficiarios finales tendrán la garantía de que la información entregada al registro será confidencial, a excepción de los proveedores del Estado habilitados por la IVE. Además de las personas consideradas en materia de lavado de dinero u otros activos, para prevenir el financiamiento del terrorismo, de conformidad con sus competencias.
El objetivo es aumentar la transparencia en las transacciones económicas y de adquisición pública, mejorar la reputación internacional del país y su calificación de riesgo, y facilitar la persecución de delitos financieros.
Lea también:
Presidente Arévalo concluye gira departamental “A tu tierra” que evaluó avances en Alta Verapaz
bl/rm













