Ciudad de Guatemala, 5 nov (AGN).- Entre la avenida Hincapié y Boca del Monte, los equipos de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) continúan trabajando para reforzar la ladera de la montaña en la cual se encuentra la ruta intermunicipal, donde en meses recientes se registró un derrumbe de gran magnitud.
En el kilómetro 11.5, el personal técnico ejecuta un proceso completo de estabilización del talud de 40 metros de altura y 35 de largo, equivalente a mil 400 metros cuadrados de superficie, que serán protegidos con materiales especializados para reducir el riesgo de nuevos deslizamientos.
Estabilización del talud principal
Los trabajos incluyen la limpieza del área, la conformación del terreno y la colocación de electromalla, una estructura metálica de refuerzo que servirá como base para el recubrimiento de la ladera.
Luego de finalizar estos trabajos, se instalarán anclajes de acero de entre 9 y 12 metros de profundidad, rellenados con concreto fluido para proporcionar estabilidad y así prevenir desprendimientos que afecten la movilidad en esta ruta de alta concurrencia y pongan en riesgo la integridad de los usuarios de esta.
Asimismo, una vez finalizada esta fase, se aplicará concreto de alta resistencia de 12 centímetros de espesor, creando una capa protectora sobre la montaña. Esta primera etapa tendrá una duración aproximada de tres meses y permitirá reducir significativamente el riesgo de desprendimientos en el sector.
⏩ ¡Así va la protección del talud en el 11.5 de la RD-GUA-01-01, entre la Hincapié en #Guatemala y Boca del Monte, #VillaCanales!
Se introducen anclajes y se realiza la fundición con contreto de alta resistencia. 👷🏽♂️#MantenimientoQueConecta#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/MordPvmv3U
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) November 4, 2025
Refuerzo preventivo en el kilómetro 11.6
De manera preventiva, Covial también intervendrá el kilómetro 11.6, donde se protegerán 525 metros cuadrados de talud, con dimensiones de 15 metros de alto por 35 de largo.
Estos trabajos se iniciarán tras concluir la primera fase y tendrán una duración estimada de dos meses, lo que significa una intervención total de cinco meses en la zona.
Con estas acciones, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda reitera su compromiso de fortalecer la red vial nacional y mantener rutas seguras y funcionales al servicio de los guatemaltecos.
También le recomendamos:
Hospital Roosevelt establece alianza con Pepe El Barbero para mejorar la imagen de los pacientes
ml/dc/dm













