Ciudad de Guatemala, 5 nov (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo vetó el Decreto 9-2025, sobre reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, al considerar que las modificaciones implicaban un gran retroceso en materia ambiental para Guatemala.
Según el análisis jurídico del Ejecutivo, la entrada en vigor de estas reformas limitaría la obligatoriedad de contar con una Evaluación de Impacto Ambiental únicamente a las actividades comerciales, excluyendo a sectores clave para economía nacional y al propio sector público.
Además, el Gobierno advirtió que esta exclusión pone en grave riesgo al medio ambiente y, con ello, los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental del país.
El Gobierno de Guatemala informa a la población: pic.twitter.com/y63qOqbtwu
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 5, 2025
Defensa del marco constitucional
Asimismo, el veto presidencial también se fundamenta en el análisis jurídico que ejecuta el equipo legal del Gobierno, el cual determina que el Decreto 9-2025 infringe varios mandatos constitucionales, entre ellos:
- la seguridad jurídica
- principios generales de igualdad y de irretroactividad de ley
- la preeminencia de los tratados y convenciones internacionales ratificados por el Estado de Guatemala
- la obligación constitucional de prevenir la contaminación y mantener el equilibrio ecológico
Estas observaciones respaldan el rechazo a la aprobación de las reformas y refuerzan la voluntad del presidente Arévalo de preservar y respetar el marco legal vigente, que garantiza controles ambientales para todos los sectores, sin excepciones.
Con esta decisión, el Gobierno de Guatemala reitera su compromiso con promover leyes que fortalezcan la institucionalidad ambiental en lugar de debilitarla, asegurando que el desarrollo del país se base en criterios de sostenibilidad y respeto por el entorno.
Lea también:
Presidente Arévalo resalta elección de nueva junta directiva del Congreso
ml/rm/dm













