Ciudad de Guatemala, 5 nov (AGN).- Una mejor conectividad se hace visible en Sayaxché, Petén, con el avance de la construcción del puente modular sobre el arroyo Petexbatún, que ya alcanza un avance significativo, con 13 de los 17 tramos armados y la nariz de lanzamiento completamente instalada.
Hasta el 27 de octubre, el equipo de la Dirección General de Caminos (DGC) había armado cuatro tramos, lo que refleja que, a pesar del calor intenso y la humedad del norte del país, el personal trabaja para completar las últimas fases del montaje y así mejorar la conectividad de la zona.
Asimismo, cada jornada se lleva a cabo con la coordinación entre la Sección de Puentes y Vigas de Caminos y la Municipalidad de Sayaxché, que contribuye con la construcción de las bases del proyecto.
Obra estratégica para la conectividad regional
Con 60 metros de longitud, el puente modular, prefabricado y desmontable, se caracteriza por su gran capacidad de carga, instalación rápida y flexibilidad estructural, lo que lo convierte en una solución vial eficiente y duradera para una zona donde el acceso ha sido históricamente complejo.
Además, la instalación de este puente representa un alivio para las comunidades aledañas al arroyo Petexbatún, tomando en cuenta la profundidad de este cuerpo de agua, de entre 8 y 10 metros, y un ancho de hasta 80 metros, características que dificultan el tránsito, especialmente en temporada de lluvias.
Sin embargo, gracias a este puente, el diario vivir de los pobladores cambiará drásticamente.
🚧 La DGC continúa trabajando sin detenerse 💪
Durante la noche, el personal de la Sección de Puentes y Vigas avanza con el armado del puente modular sobre el arroyo Petexbatún, en Sayaxché, Petén. 🌉
Su compromiso y esfuerzo permiten agilizar los trabajos para mejorar pic.twitter.com/7YVqXy99Re
— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) November 4, 2025
Acciones del Plan Conecta para impulsar el desarrollo
En pocas semanas, el puente sobre el arroyo Petexbatún garantizará la movilidad constante durante todo el año, mejorando la calidad de vida de cientos de familias.
Igualmente, este proyecto se suma a las acciones que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda impulsa a través del Plan Conecta, con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial del país y llevar desarrollo donde más se necesita.
La instalación de esta estructura representa una oportunidad para conectar comunidades, impulsar la economía local y construir un país más accesible para todos.
Con esfuerzos como este, Guatemala avanza con pasos firmes hacia una red vial más moderna, segura y sostenible, donde la conectividad se traduce en bienestar y progreso compartido.
Lea además:
PNC incauta cargamento de marihuana procedente de Estados Unidos en puerto Santo Tomás de Castilla
ml/dc/dm













