Ciudad de Guatemala, 31 oct. (AGN).- El gobierno del presidente Bernardo Arévalo presentó el proyecto de Institutos Regionales a 10 alcaldías del país, durante una reunión en el Palacio Nacional de la Cultura.
La secretaria Privada de la Presidencia, a través de sus redes oficiales indicó:
El objetivo de estas reuniones es que las autoridades locales se apropien de esta iniciativa, que brindará a los jóvenes carreras acordes al mercado laboral.
Estos planteles estarán enfocados en la educación práctica y tecnológica, con programas adaptados a las características económicas y culturales de cada región.
🎓 El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo presentó el proyecto de Institutos Regionales a 10 alcaldías.
El objetivo: que las autoridades locales se apropien de esta iniciativa, que brindará a los jóvenes carreras acordes al mercado laboral.#UnGobiernoCercano pic.twitter.com/17oP7AYaYr
— Secretaría Privada de la Presidencia GT (@SPP_GT) October 31, 2025
La reunión
Este diálogo se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Educación. Se llevó a cabo una reunión con representantes de 10 alcaldías del país para presentarles el proyecto de Institutos Regionales.
Esta iniciativa del presidente Bernardo Arévalo, busca ampliar el acceso a la educación media y fortalecer las oportunidades para la juventud guatemalteca.
Dicho proyecto se impulsa en coordinación con las autoridades locales para que cada construcción responda a las necesidades y el potencial de su territorio.
Con la educación como base del desarrollo, el Gobierno de Guatemala sigue construyendo un futuro desde cada rincón del país.

Sobre los institutos
Uno de centros de estudio estará ubicados en áreas costeras y tendrá carreras vinculadas a labores relacionadas con el mar, esto en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. Mientras que en departamentos como Huehuetenango se priorizarán otras áreas profesionales.
Durante su gira A Tu Tierra, en Santa Rosa, el pasado 3 de septiembre, el presidente Bernardo Arévalo, anunció la creación de estos institutos regionales.
Según lo que explicó el mandatario, cada instituto tendrá capacidad para atender a 500 estudiantes por año y contará con talleres, equipos modernos y personal docente altamente calificado.
Con estas condiciones, el Gobierno busca replicar el modelo de excelencia que caracterizó a las escuelas tipo federación.
Asimismo, adelantó que uno de estos centros se construirá precisamente en Cuilapa, con el propósito de beneficiar a todo el departamento de Santa Rosa y sus alrededores.
Lea también:
Se esperan más de un millón de visitas en cementerios nacionales
bl/rm













