Ciudad de Guatemala, 30 oct (AGN).- Entre el ruido del viento, el color del papel y las técnicas de las manos que dan forma y preservan la tradición, Guatemala se prepara para celebrar uno de sus legados culturales más representativos de la época: la elevación de barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es una de las tradiciones más emblemáticas del arte popular guatemalteco. Cada año, los barriletes, hechos de papel de historias, colores y bambú, se elevan hacia el cielo para honrar a los seres queridos que han partido.
Raíces que vuelan alto
Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deportes invita a toda la población a ser parte de esta celebración que une espiritualidad, arte y comunidad bajo el lema Raíces que vuelan alto, en honor a las generaciones que mantienen viva esta herencia ancestral. La programación incluye:
31 de octubre:
- Lunada; armazón de barriletes: en Sumpango, Sacatepéquez a las 18:00 horas.
- Ceremonia de Emponchados: se llevará a cabo en el cementerio de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, a las 19:00 horas.
1 de noviembre:
- Elevación de barriletes gigantes: en Santiago Sacatepéquez a las 9:00 horas
- Elevación de barriletes gigantes en Sumpango, Sacatepéquez también a las 9:00 horas.
Estas actividades reúnen a familias de todas partes del país, artesanos e incluso a visitantes extranjeros por su atractivo cultural y espiritual.
#Sacatepéquez | ✨ En los cielos se eleva una tradición que une generaciones, colores y mensajes de amor eterno. 🌸🪁
Celebremos juntos nuestras raíces ancestrales, donde los barriletes gigantes llevan al viento la memoria y la cultura de nuestro pueblo.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/kdVxr6GLbj
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) October 30, 2025
Un símbolo de identidad que trasciende el tiempo
La elevación de barriletes gigantes no solo es una expresión artística, sino también un acto de comunión con los antepasados. Cada barrilete tiene un significado profundo que cada grupo barriletero le inyecta a través de su talento, reflejando el vínculo entre la vida y la memoria, la tierra y el cielo.
Así, el Ministerio de Cultura y Deportes reitera su compromiso con la preservación de las tradiciones que dan identidad al país y que además, fortalecen el tejido cultural de las comunidades.
Este 31 de octubre y 1 de noviembre, los barriletes gigantes volverán a volar alto, llevando al viento la historia y el espíritu del pueblo guatemalteco y sus artesanos barrileteros.
Podría interesarle:
Centro Deportivo Gerona invita a disfrutar de los Cursos de Vacaciones 2025
ml/dc



 
 









 
  
  
  
 