Ciudad de Guatemala, 30 oct. (AGN).- En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocada a solicitud de Guatemala, los países miembros debatieron las recientes amenazas al orden constitucional y democrático en el país centroamericano.
Luego de la exposición del canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez, la reunión se centró en las acciones impulsadas por actores judiciales y del Ministerio Público, quienes buscan generar inestabilidad y un posible intento de golpe de Estado contra el gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
Uno de los pronunciamientos contundente vino de Estados Unidos, cuyo representante reiteró el apoyo incondicional de su país al Gobierno guatemalteco.
Al reafirmar el compromiso de su país con una Guatemala democrática, la delegada estadounidense destacó:
Los Estados Unidos y Guatemala tienen una alianza fuerte, trabajando juntos para eliminar la inmigración ilegal, combatir el narcotráfico y promover la prosperidad de la región.
La diplomática norteamericana también hizo un llamado a las instituciones guatemaltecas a trabajar conjuntamente por la estabilidad nacional y la defensa del Estado de derecho:
El caso de Guatemala pone de manifiesto los riesgos que enfrentan nuestras democracias cuando el poder judicial se utiliza para alterar decisiones legítimas y amedrentar a quienes defienden la legalidad.
Asimismo, subrayó la preocupación por la persecución penal contra jueces, fiscales, periodistas y defensores de los derechos humanos.
Llamado a proteger la institucionalidad democrática
Durante su intervención, la delegada de Estados Unidos reconoció la labor de la Corte de Constitucionalidad guatemalteca por dejar sin efecto resoluciones judiciales que, según la OEA, amenazaban el orden constitucional y la voluntad popular expresada en las urnas.
Proteger a las autoridades legítimamente electas es crucial porque su criminalización amenaza la estabilidad institucional, la confianza ciudadana y el Estado de derecho, enfatizó la representante de EE. UU.
Asimismo, manifestó que defender la democracia en Guatemala es defenderla en todo el continente.
Apoyo regional: solidaridad y llamado al respeto constitucional
El respaldo de Estados Unidos fue secundado por varios países del hemisferio. Colombia enfatizó que la comunidad internacional debe actuar con firmeza ante los intentos de debilitar la institucionalidad democrática. Perú reconoció la etapa crucial que vive Guatemala y exhortó al respeto a la independencia de poderes.
Por su parte, Panamá y Costa Rica expresaron su apoyo directo al presidente Bernardo Arévalo, reafirmando su compromiso con los valores democráticos de la región.
En tanto que Honduras advirtió sobre los intentos de ciertos actores de no dejar trabajar al Gobierno como parte de una estrategia para desacreditar su gestión, calificando esa situación como un posible complot.
Un llamado hemisférico
Paraguay, Uruguay y Belice coincidieron en la importancia de defender la voluntad popular expresada en las elecciones de 2023 y en la necesidad de mantener la vigilancia internacional ante cualquier amenaza a la institucionalidad guatemalteca.
Brasil, en la misma línea, valoró el papel de la OEA en acompañar el proceso democrático y resaltó que el respeto a la soberanía popular debe ser un principio irrenunciable.
En conjunto, los países miembros reiteraron su apoyo al gobierno legítimo de Guatemala y su compromiso con la defensa de la democracia, la separación de poderes y el Estado de Derecho en la región.
Lea también:
lr/rm



 
 









 
  
  
  
 