Ciudad de Guatemala, 18 oct. (AGN).– Entre enero y septiembre de este año Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) entregó 73 mil 723 plantas forestales en el departamento de Petén.
Esta acción forma parte de las estrategias para fomentar la ganadería sostenible en la región, reforzando el compromiso institucional con la conservación del medio ambiente y la recuperación de áreas degradadas.
Durante el mismo período, los cinco viveros agroforestales del departamento registraron una producción total de 351 mil 686 plantas, destinadas principalmente a la implementación de sistemas silvopastoriles, un modelo que combina la actividad ganadera con la protección de los recursos forestales.
#MAGAcciones | Entre enero y septiembre de este año se han entregado 73 mil 723 plantas forestales, que permiten fomentar la ganadería sostenible en Petén.
Más detalles ➡️ https://t.co/Dg49fUapGq#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 14, 2025
Viveros estratégicamente ubicados
Los viveros se encuentran en los municipios de Melchor de Mencos, San Luis, Poptún, El Subín y El Remate, y son administrados por el Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén (ViPetén).
Desde estos espacios se coordinan acciones de producción, distribución y asistencia técnica para garantizar que las plantas lleguen a productores comprometidos con prácticas sostenibles.
Entre las especies forestales producidas destacan cedro, caoba, cortes, hormigo, rosul, matilisguate, chaltecoco, jobillo, ramón blanco, madrecacao, pino, santa maría y palo blanco y otras.
Esta variedad contribuye a preservar la biodiversidad local, además de ofrecer sombra y alimento natural para el ganado, fortaleciendo así los sistemas silvopastoriles en las fincas.
Compromiso con una producción responsable
Los esfuerzos del MAGA en Petén no solo impulsan la reforestación y el uso eficiente del suelo, sino que también apoyan directamente a los ganaderos que aplican el Modelo de Ganadería sin Deforestación y de Bajas Emisiones.
Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera, mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales a largo plazo.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su papel como aliado estratégico del desarrollo rural sostenible, fortaleciendo las capacidades productivas del sector agropecuario sin comprometer la riqueza natural del país.
Lea también:
Guatemala y Japón fortalecen cooperación para mejorar sistemas de alerta temprana
lr/rm