Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN).- Los Gobiernos Departamentales, impulsados por el presidente Bernardo Arévalo, son un paso decisivo para la articulación de las políticas públicas, ordenar la inversión pública en los territorios y promover un desarrollo más equitativo desde lo local.
Así los destacó el secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, durante una entrevista publicada este 14 de octubre en el Diario de Centro América:
El presidente Bernardo Arévalo ha dejado claro que el desarrollo no puede continuar gestionándose de manera fragmentada, buscamos ordenar, generar sinergias y dar coherencia a las políticas públicas desde el territorio.
Destacó que la elección de estos territorios responde a su diversidad y a la necesidad de dar soporte a los acuerdos suscritos con los pueblos indígenas con organizaciones campesinas y con sectores productivos locales, en el marco de la agenda gubernamental de desarrollo.
En una entrevista en el @DiariodeCA, el secretario Ejecutivo de la #SCEP🇬🇹 Víctor Hugo Godoy, explica cuál es la importancia de los gobiernos departamentales.
🔗 https://t.co/SsSogyJu7V#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/nZsxHFvOE0
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) October 15, 2025
Espacios de coordinación
El funcionario destacó que la iniciativa restituye el papel de las gobernaciones departamentales como espacios de coordinación del Ejecutivo en cada territorio.
Para que sean los gobernadores departamentales en su calidad de representantes del presidente quienes lideren la articulación institucional con los ministerios, secretarías y otras entidades públicas presentes en los 22 departamentos del país.
Los gabinetes departamentales se reunirán mensualmente y estarán integrados por los delegados de las instituciones referidas quienes coordinarán las acciones en torno a las políticas sectoriales, la orientación de la inversión pública y la planificación territorial con enfoque económico social.
En entrevista publicada por el @DiariodeCA, el secretario Ejecutivo de la #SCEP🇬🇹 Víctor Hugo Godoy, explica cuál es la importancia de los gobiernos departamentales.
🔗 https://t.co/SsSogyJu7V#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/XFhdyGiPyK
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) October 14, 2025
La instalación
Hasta ahora, el Gobierno ha avanzado en la instalación de los gabinetes en:
- Santa Rosa
- Sacatepéquez
- Petén
También se tiene previsto hacerlo en próximas fechas en Chiquimula, Alta Verapaz, Retalhuleu y San Marcos, completando así los siete departamentos priorizados en la primera fase del proceso.
Además, se espera que en 2026 se vean los primeros resultados concretos, no solo en el nivel de coordinación de la inversión, sino también en las acciones que fortalezcan la economía y la planificación estratégica en el territorio, destacó el titular de la SCEP.
La meta es que durante 2026 los 22 departamentos del país cuenten con el respectivo gabinete departamental, avanzando de manera gradual hacia un modelo de gestión pública más descentralizado, eficiente y participativo.
La gira #ATuTierra llegó a Petén, donde el presidente @BArevalodeLeon lideró una agenda para transformar el departamento en temas de turismo, salud, medio ambiente y seguridad. 🌳
Además, Petén se convierte en el tercer departamento en iniciar el proceso de descentralización con… pic.twitter.com/7gVU65CGt5
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 6, 2025
Lea también:
Guatemala alcanza los 101 clubes de ciencias e impulsa vocaciones científicas en San Marcos
bl/rm