Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- La emergencia del derrumbe en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador continúa luego de una semana, por ello, el director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), José Istupe, informó en La Ronda de este lunes para informar sobre los avances que se registran luego de siete días de trabajo en la zona.
Actualmente, además de la limpieza, los trabajos se concentran en la instalación de una barrera de contención de 72 metros dentro del predio mediante contenedores de carga que se rellenarán con más de 550 metros cúbicos de roca con el propósito de retener el material que continúe desprendiéndose.
De esta manera se facilitará la limpieza de los cuatro carriles de la vía y se prevendrán incidentes como el de los elementos que fueron alcanzados por el derrumbe.
No obstante, Istupe aclaró que esta medida no se trata de una solución definitiva, sino una acción para evitar que la caída del material siga afectando la carretera.
Inestabilidad y movimiento continuo del suelo
Istupe añadió que la carretera a El Salvador es un terreno que naturalmente ya presenta un grado alto de saturación, por lo que las constantes lluvias favorecen todavía más la ocurrencia de fenómenos de esta naturaleza.
Además, destacó que el movimiento del suelo no se concentra únicamente en el kilómetro 24.5, sino que se genera a lo largo de todo el talud, lo que significa que el movimiento del suelo es mucho mayor de lo que se puede percibir.
El talud cuenta con protección en la parte sur y norte con anclaje y concreto lanzando, sin embargo, hay partes de la corona del talud que tienen hundimientos, lo que genera inestabilidad en la ladera.
Esta falta de protección es la causante de la inestabilidad del talud, lo que provocó el movimiento de aproximadamente 3 mil metros cúbicos de tierra, cifra que va en aumento.
Por ello, 55 trabajadores de Covial mantienen presencia en la zona para ejecutar los trabajos de limpieza cuando es pertinente, acumulando más de 300 camionadas de material levantado hasta el sábado.
➡️ En el KM 24 de la ruta a El Salvador, donde se cumple una semana de labores, 130 personas de @ConredGuatemala continúan trabajando. 🚜
➡️ Según @COVIAL_CIV, el material removido equivale a más de 300 camionadas, y los contenedores serán rellenados de roca para estabilizar el… pic.twitter.com/gSqHf5R2oj
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) October 13, 2025
Ley de Infraestructura Vial Prioritaria
El director de Covial añadió que ya se llevan a cabo los análisis técnicos necesarios para intervenir en una solución concreta a través de un proyecto de emergencia con la posibilidad de incluirlo como un plan sobre el artículo 95 de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, ya que son alrededor de 120 metros de talud con afectación.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda con la conectividad y la respuesta ante emergencias en carretera, especialmente durante la actual temporada de lluvias.
También le recomendamos:
Conred reporta más de 40 emergencias por lluvias solo durante el fin de semana
ml/rm/dm