Ciudad de Guatemala, 10 oct. (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó las acciones que tomará luego de que colapsara finalmente el puente Brisas del Mocá, punto de conexión en el kilómetro 132 de la ruta CA-02 Occidente, en jurisdicción de Suchitepéquez.
Esta estructura cedió a partir de varios daños, principalmente un hundimiento que surgió en agosto, tiempo después de que un tráiler impactara contra la misma y la descolocara de su sitio el 24 de junio. El puente sirve de conexión en el tramo de desvío entre la RD-ESC-27, de Tiquisate, Escuintla, y la RD- SCH-14, de Chicacao, Suchitepéquez.
La cartera indicó que este sábado empezarán a movilizar a los equipos al lugar, ya que se llevan a cabo estudios estructurales, hidrológicos e hidráulicos.
De esa cuenta, primero desmontarán el puente colapsado y protegerán su subestructura, que permanece en condiciones estables. Asimismo, implementarán acciones de mitigación en el cauce del río. Para esto se ha previsto una semana.
Posteriormente implementarán una segunda fase, que consiste en la instalación de un puente modular de emergencia tipo Bailey, que permitirá restablecer el paso vehicular provisional. Para ello estiman labores que durarán dos semanas.
COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/tGjgCOnC6M
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) October 11, 2025
Prevén finalizar en diciembre
Luego, la entidad trabajará en el suministro e instalación de un puente modular permanente con capacidad para dos carriles en sentido hacia la Ciudad de Guatemala. Junto con el puente habilitado en el sentido contrario, se restablecerá el tránsito completo en los cuatro carriles de la CA-02 Occidente. Se espera su finalización a principios de diciembre de 2025.
Según apuntó el CIV meses atrás, el puente Mocá, de 60 años de antigüedad, debía ser sustituido en el marco de la ampliación de la carretera a cargo de la empresa contratista brasileña Odebrecht.
De momento, el CIV, con la participación del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, la Dirección General de Caminos, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial y la Dirección General de Protección y Seguridad Vial trabajarán en la señalización de las rutas y redireccionamiento del tránsito para evitar emergencias en el punto, para lo cual se utilizaría el puente paralelo.
Podría interesarte:
Erradican plantación de marihuana valorada en 1.6 millones de quetzales
dc/dm