Ciudad de Guatemala, 9 de oct (AGN).- Este domingo 12 de octubre, el corazón del Centro Histórico será escenario de una de las tradiciones más representativas del folclor nacional: el Encuentro de Conviteros Guatemala 2025.
La jornada llenará de color, música y tradición las calles de la zona 1 con la participación de 65 grupos conviteros provenientes de 14 departamentos del país.
Recorrido del desfile
Desde las 9:00 del domingo, los grupos conviteros iniciarán su recorrido en la 18 calle avanzando por el Paseo de la Sexta hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde el público podrá disfrutar de un espectáculo lleno de alegría, baile y la indumentaria típica de los convites: máscaras, botargas y trajes que reflejan la diversidad cultural y artística de Guatemala.
También, habrá diversas estaciones de atención para que todos puedan disfrutar del desfile con comodidad y bienestar. Las cuatro estaciones estarán ubicadas en los siguientes puntos:
- Calzado La Torre, en la 6a. avenida 16-19
- parque Concordia, en la 5a. avenida
- Taco Bell, en la 6a. avenida 12-09
- edificio de EEGSA, en la 6a. avenida 8-14
Además, para poner el broche de oro a la celebración, la reconocida agrupación Checha y su India Maya ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza de la Constitución, donde el público podrá disfrutar del inconfundible ritmo de la marimba orquesta. Este cierre musical simboliza la conexión entre el arte popular y las tradiciones que siguen marcando el pulso cultural del país.
#Guatemala | 🎭 ¡Prepárate para disfrutar al máximo del Encuentro de Conviteros Guatemala 2025!
📍 Te compartimos la ubicación de nuestras estaciones de atención para que vivas esta experiencia cultural con comodidad y alegría. ✨#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/eUHyvxp0WR
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) October 9, 2025
Esfuerzos por conservar la cultura
De esta manera, el evento organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes busca rendir homenaje a las expresiones populares que han mantenido vivas las raíces guatemaltecas. Ciertamente, cada convite representa una historia, una comunidad y una manera de entender la fiesta como símbolo de unidad y pertenencia.
Además, el encuentro rinde homenaje a las antiguas mojigangas y paradas, desfiles bufos de origen europeo que influyeron en muchas de las expresiones festivas actuales.
Así, esta actividad no solo celebra el pasado, sino que reafirma que la cultura guatemalteca sigue viva, fuerte y unida, convirtiendo cada paso y melodía en un acto de identidad nacional.
Podría interesarle:
Presidenta en funciones inaugura seis clubes de ciencias en Zacapa
ml/dc/dm