Ciudad de Guatemala, 11 oct (AGN).- En el municipio de San Jacinto, Chiquimula, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó oficialmente la estrategia intersectorial Mano a Mano, una acción que marca el compromiso del Gobierno de Guatemala por reducir la pobreza y la desnutrición desde un enfoque territorial.
La presentación se llevó a cabo durante una sesión del Comité Municipal de Desarrollo (Comude), encabezada por la viceministra de Políticas, Planificación y Evaluación, Claudia Valenzuela, junto a personal técnico del Ministerio y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
San Jacinto, Chiquimula demuestra que el desarrollo se construye desde el territorio, cuando las instituciones, las comunidades y el @GuatemalaGob trabajan #ManoAManoGT. 🤝🏽🛖 pic.twitter.com/UVkwHJA1gM
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) October 9, 2025
Una estrategia que une esfuerzos por el desarrollo
De esta manera, Mano a Mano busca fortalecer la coordinación entre instituciones, municipalidades y comunidades para garantizar que los programas sociales lleguen de manera efectiva a las familias que más lo necesitan.
Por ello, se presenta la iniciativa a las autoridades para que la trasladen a los pobladores, quienes más adelante recibirán la visita del equipo del Registro Social de Hogares (RSH) para identificar sus necesidades y posteriormente intervenir con los programas sociales.
Durante la reunión, las autoridades destacaron los avances de programas como Bono Social, Beca Artesano, la instalación de pisos de concreto, estufas mejoradas y filtros purificadores de agua, acciones que inciden directamente en la mejora de la salud, la nutrición y la dignidad de los hogares guatemaltecos.
El desarrollo como acción constante
Por su parte, la viceministra Valenzuela subrayó que la iniciativa Mano a Mano representa una nueva forma de trabajar, destacando que el desarrollo no es una promesa, es una acción constante que se construye desde cada comunidad y cada hogar, cuando el Estado y la ciudadanía trabajan juntos.
Con este enfoque, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo reafirma su compromiso de llevar oportunidades reales a los territorios más vulnerables, fortaleciendo la seguridad alimentaria y el bienestar integral de las familias guatemaltecas.
También le recomendamos:
Conoce sobre la protección de los sitios arqueológicos ceremoniales en Guatemala
ml/rm