Ciudad de Guatemala, 2 oct (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ampliará su cooperación con Guatemala. Esto será posible tras la reciente gira de trabajo realizada en Roma, Italia, por la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, quien sostuvo un encuentro con Thanawat Tiensin, director de la División de Producción y Salud Animal y veterinario jefe de la FAO.
Durante la reunión se consolidaron acuerdos para fortalecer la bioseguridad en aves de traspatio, promover acciones regionales contra el gusano barrenador y brindar capacitaciones especializadas en distintos puntos del país.
Capacitación y proyectos regionales
Uno de los avances alcanzados es la inclusión de talleres dirigidos a productores de Petén y la costa sur, con el objetivo de mejorar prácticas de manejo y prevención de enfermedades en el sector pecuario. Además, se garantizó la continuidad de proyectos impulsados por el Comité Directivo de Ganadería Sostenible de América Latina y el Caribe (Codegalac), que actualmente preside Guatemala y cuenta con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
En el marco de Codegalac también se identificaron oportunidades para ampliar la colaboración con la Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico (LEAP), sumando a este esfuerzo la participación del sector privado, entidades financieras y organismos internacionales.
La viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, sostuvo una reunión en Roma con Thanawat Tiensin, director de la División de Producción y Salud Animal de la FAO, para abordar temas como el mejoramiento genético, el uso eficiente de la tierra y el agua, la… pic.twitter.com/LQD8s5uPNA
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 1, 2025
Retos ante plagas y enfermedades
La viceministra Motta resaltó en el encuentro con la FAO la urgencia de fortalecer la respuesta regional contra el gusano barrenador, una plaga de larvas de mosca comecarne que representa un riesgo para la producción pecuaria. Explicó que la única planta productora de moscas estériles en la región se encuentra saturada, lo que limita la cobertura de control más allá de México. Este país busca reforzar su frontera sur para impedir el ingreso de la plaga hacia Estados Unidos.
Asimismo, se abordaron temas estratégicos como el mejoramiento genético, el uso eficiente de los recursos naturales y el fortalecimiento de medidas sanitarias. Guatemala compartió su reciente experiencia en la contención de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad en el norte del país, ocasionado por el tránsito de aves migratorias, lo que subraya la importancia de reforzar la bioseguridad en aves de traspatio.
Con estos acuerdos internacionales, el MAGA reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con organismos internacionales para proteger la sanidad animal, garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer el desarrollo sostenible de la ganadería y la producción agropecuaria en Guatemala.
Lea también:
Presidente Arévalo llama a buscar, cada día, mejores condiciones para la niñez
lr/dc/dm