Ciudad de Guatemala, 1 oct (AGN).– El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó a la población tras confirmarse un brote del virus mano-boca-pie en el departamento de Sacatepéquez, principalmente en los municipios de Santiago y San Lucas. La enfermedad afecta en su mayoría a niños menores de cinco años, por lo que se recomienda extremar medidas de higiene y acudir de inmediato al médico en caso de presentar síntomas.
📢 El ministro de Salud, Dr. @Joaquin_Barnoya, habla sobre la importancia de atender las enfermedades crónicas como la diabetes y la enfermedad renal, que cada vez afectan a más guatemaltecos.
Hace un llamado a mantener un peso adecuado, una alimentación saludable, realizar… pic.twitter.com/x1y0llKDLI
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) September 30, 2025
Síntomas iniciales en niños
Las autoridades sanitarias explicaron que los primeros signos de la infección pueden confundirse con un resfriado común, pues incluyen fiebre leve, dolor de garganta, pérdida de apetito, dolor de cabeza y congestión nasal. No obstante, al cabo de los primeros días suelen aparecer ampollas o erupciones en la boca, lengua, paladar, mejillas, así como en las manos, pies o zona del pañal.
El período de incubación habitual va de tres a cinco días, y los síntomas pueden prolongarse hasta por 10. En la mayoría de los casos, el curso de la enfermedad es leve y se resuelve sin complicaciones, aunque el diagnóstico temprano es clave para evitar riesgos.
El MSPAS enfatizó que no existe un tratamiento específico contra este virus, por lo que el manejo médico se centra en controlar la fiebre o el dolor, garantizar una adecuada hidratación y promover el reposo. La cartera recalcó que la prevención es fundamental para contener la propagación, siendo el lavado frecuente de manos y la desinfección de superficies u objetos medidas esenciales.
La transmisión ocurre a través de secreciones respiratorias, saliva, líquido de las ampollas, heces o por contacto con objetos contaminados, como cubiertos y juguetes. Por ello, las autoridades instaron a los padres de familia y cuidadores a reforzar la higiene en el entorno de los menores.
Cifras del brote
De acuerdo con la Dirección Departamental Redes Integradas de Servicios de Salud, hasta ahora se contabilizan 133 casos confirmados en Sacatepéquez. Del total, 54 corresponden a hombres y 59 a mujeres. La mayor incidencia se concentra en menores de 0 a 9 años, quienes representan 97 de los contagios reportados.
Los municipios más afectados son Santiago Sacatepéquez, con 27 casos, y San Lucas Sacatepéquez, con 26. En La Antigua Guatemala se registran 20. Hasta el momento, no se reportan fallecimientos relacionados con esta infección viral.
Con información del DCA
Lea también:
lr/