• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La infraestructura terrestre de Centroamérica cuenta con 14 rutas que conectan la región a una velocidad promedio de 56 k/h.

Centroamérica se consolida como la quinta economía más grande de Latinoamérica

1 de octubre de 2025
Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

28 de noviembre de 2025
Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

28 de noviembre de 2025
El papa León XIV, durante una de sus actividades en Iznik, Nicea, Turquía.

El Papa pide en Nicea la reconciliación de los cristianos en un época dramática

28 de noviembre de 2025
Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

28 de noviembre de 2025
Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

28 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo firma la agenda de desarrollo para la región del pueblo mam de Quetzaltenango.

Presidente Arévalo al pueblo mam: “El camino continúa, con muchos retos por delante”

28 de noviembre de 2025
Avanza construcción de carretera entre La Democracia y San José, Escuintla. / Foto: CIV.

Avanza la construcción de una nueva ruta de 24.6 kilómetros que conectará La Democracia y San José, en Escuintla

28 de noviembre de 2025
Más de 400 Mipymes participan en Interfer

Más de 400 mipymes participan en Interfer 2025

28 de noviembre de 2025
Experimento en ratones arrojó que un gen de los virus de la gripe aviar hace que los haga más resistentes a altas temperaturas.

Los virus de gripe aviar resisten la fiebre, el arma humana para combatir la enfermedad

28 de noviembre de 2025
MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas. (Foto: MAGA)

MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas

28 de noviembre de 2025
El censo de reos llegó al sector 11 del preventivo. / Foto: PNC.

Durante censo de reos en zona 18, notifican a 11 sobre nuevas acusaciones de delitos

28 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Centroamérica se consolida como la quinta economía más grande de Latinoamérica

Las economías de Brasil, México, Argentina y Colombia superan a Centroamérica en conjunto, por encima de Chile, y del resto de la región.

AGN por AGN
1 de octubre de 2025
en ECONOMÍA, INTERNACIONALES
La infraestructura terrestre de Centroamérica cuenta con 14 rutas que conectan la región a una velocidad promedio de 56 k/h.

La infraestructura terrestre de Centroamérica cuenta con 14 rutas que conectan la región a una velocidad promedio de 56 k/h. /Foto: Tomada de la revista Suma, en línea

Ciudad de Guatemala, 1 oct (EFE).- Centroamérica se ha consolidado como la quinta economía más grande de Latinoamérica con un producto interno bruto de 386 mil millones de dólares, según un informe divulgado este martes por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El documento, desarrollado por el Centro de Estudios para la Integración Económica de la misma entidad, establece la importancia de Centroamérica como un bloque estratégico en el comercio internacional.

De acuerdo con el informe, las economías de Brasil, México, Argentina y Colombia superan a Centroamérica en conjunto, por encima de Chile, en el sexto puesto, y del resto de países de la región.

📰 Explora las noticias más relevantes del panorama económico en Centroamérica.

Boletín Centroamérica Hoy: 3⃣0⃣ de septiembre de 2025👇🏼https://t.co/U5eprW8yqX pic.twitter.com/dOGsYIZhcs

— SIECA (@sg_sieca) September 30, 2025

Productos de exportación

El istmo, con 55 millones de habitantes, es el principal exportador global de piña fresca y de cardamomo y el segundo exportador más grande de banano.

El documento establece que durante 2024 se recibieron divisas por 55 mil millones de dólares debido a sus exportaciones de bienes, que también incluyen melones y sandías (tercer máximo exportador del mundo), azúcar (quinto puesto a nivel mundial) y café (sexto exportador del planeta).

Según la Sieca, las exportaciones de servicios de Centroamérica en 2024 representaron 48 mil millones de dólares y se recibieron también 46 mil millones de dólares en concepto de remesas desde el extranjero.

El informe también detalla que la infraestructura terrestre del istmo cuenta con 14 rutas que conectan la región a una velocidad promedio de 56 kilómetros por hora, además de 44 puertos para conexión internacional.

Uno de los apartados más innovadores del informe aborda los resultados de la economía creativa y el comercio basado en la biodiversidad, sectores que en conjunto superaron los 35 mil millones de dólares evidenciando nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y diversificación económica, concluyó la Sieca en un comunicado de prensa.

También te recomendamos:

Presidente Arévalo da “banderazo de salida” a iniciativa de desarrollo departamental

rm

Etiquetas: CentroaméricaEconomíaSieca
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021