Ciudad de Guatemala, 30 sep (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco) oficializó la ampliación de una ampliación del contingente para la importación de maíz blanco en 30 mil toneladas métricas.
La oficialización de esta medida se publicó este martes en el Diario de Centro América (DCA) por medio del Acuerdo Ministerial 569-2025.
De esa cuenta, se autoriza la importación de maíz blanco desde la vigencia del acuerdo, un día después de su publicación, hasta el 31 de diciembre del año en curso.
Con esta ampliación, el contingente de maíz blanco asciende a 90 mil toneladas métricas, ya que previamente se había autorizado la importación de 60 mil toneladas métricas del grano con arancel 0.
De acuerdo con la Constitución Política de la República de Guatemala, una de las obligaciones del Estado es velar y garantizar el derecho a la alimentación y nutrición de la población. Además, debe asegurar el desarrollo ordenado del comercio interior y exterior en el país.
Producción insuficiente
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura Ganadería (MAGA), es necesario cubrir la demanda de maíz blanco en el país para garantizar el régimen alimenticio de la población.
Sin embargo, la producción de dicho producto no es suficiente para satisfacer las necesidades de los guatemaltecos. Debido a ello se hace necesario ampliar el contingente arancelario de maíz blanco.
En cuanto a la cuota, se establece que se podrán importar hasta 30 mil toneladas métricas de maíz blanco, adicionales a las 60 mil autorizadas, durante el periodo estipulado.
También hace referencia el acuerdo a los procedimientos y requisitos que deben cumplir quienes estén interesados en utilizar este contingente con arancel cero. Estos procedimientos los establece el Acuerdo Ministerial 494-2021.
De esta manera, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo responde para garantizar la alimentación de los guatemaltecos. Asimismo, se busca evitar que se dé un posible desabastecimiento de este producto de primera necesidad para la población.
También te recomendamos:
Ministerio de Energía y Minas trabaja en la deuda histórica de reducir la brecha eléctrica
rm