• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El presidente Bernardo Arévalo, durante el acto en el que recibió el Plan Maestro de Movilidad para el área metropolitana.

Plan movilidad de metrópoli “paso histórico” para mejorar calidad de vida de millones de guatemaltecos

27 de septiembre de 2025
PNC continúa con operativos en el barrio El Gallito./Foto: PNC.

PNC continúa con operativos en el barrio El Gallito

27 de septiembre de 2025
DGAC fortalece acciones para recuperar el Aeropuerto La Aurora en este Día Mundial del Turismo./Foto: CIV.

DGAC fortalece el Aeropuerto La Aurora como puerta principal de entrada del turismo en Guatemala

27 de septiembre de 2025
Operación Arcoíris llevó a cabo 40 cirugías en Huehuetenango./Foto: MSPAS.

En Operación Arcoíris se practicaron 40 cirugías en el Hospital Regional de Huehuetenango

27 de septiembre de 2025
DGAC entregó faro giratorio en el Aeropuerto Mundo Maya./DGAC.

Aeropuerto mundo maya se moderniza con faro giratorio LED de última generación

27 de septiembre de 2025
Inguat inaugura la temporada de cruceros 2025-2026./Foto: Inguat.

Guatemala inaugura temporada de cruceros 2025-2026 en Puerto Quetzal

27 de septiembre de 2025
PNC capturó a dos pandilleros armados en el barrio El Gallito./Foto: PNC.

PNC detiene a dos pandilleros armados con una subametralladora en el barrio El Gallito

27 de septiembre de 2025
Se prevé la formación de una tormenta que afectaría islas del Caribe y la costa este de Estados Unidos.

EE. UU. alerta de la formación de un posible ciclón que afectaría a la costa este

27 de septiembre de 2025
Guatemala conmemora el Día Mundial del Turismo./Foto: Inguat.

Guatemala conmemora el Día Mundial del Turismo con una mejor imagen a nivel internacional

27 de septiembre de 2025
El plan aprovecha infraestructura actual y plantea más construcciones para aliviar el tráfico en la metrópolis. / Foto: PMT Villa Nueva.

Estas son las vías propuestas para aliviar el tráfico en el departamento de Guatemala

27 de septiembre de 2025
Centro de Salud de San Martín Jilotepeque, fue equipado con nuevo mobiliario para reforzar la atención. (Foto: MSPAS)

Laboratorio de centro de Salud de San Martín Jilotepeque cuenta con nuevo mobiliario

27 de septiembre de 2025
Gobierno Abierto en los territorios llegó a 11 departamentos del país

Gobierno Abierto en los Territorios llegó a 11 departamentos del país

27 de septiembre de 2025
Científicos estudian la expansión de plantas que colonizan el Ártico.

Las plantas boreales colonizan el Ártico y podrían acelerar el deshielo del permafrost

27 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, septiembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Plan movilidad de metrópoli “paso histórico” para mejorar calidad de vida de millones de guatemaltecos

El Plan Maestro tiene entre otros objetivos abatir la congestión vehicular, es decir, ganarle más tiempo a la vida de los guatemaltecos.

Pablo Reyna por Pablo Reyna
27 de septiembre de 2025
en GOBIERNO, Infraestructura, Presidente, Transporte
El presidente Bernardo Arévalo, durante el acto en el que recibió el Plan Maestro de Movilidad para el área metropolitana.

El presidente Bernardo Arévalo, durante el acto en el que recibió el Plan Maestro de Movilidad para el área metropolitana. /Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 27 sep (AGN).-  El presidente Bernardo Arévalo recibió este viernes el denominado Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana de Guatemala, cuyo objetivo es reducir drásticamente el tiempo de traslado de la población mediante la óptima conectividad entre los municipios del departamento.

El mandatario encabezó el acto en que se dio a conocer el Plan, el primero en su tipo, elaborado por expertos de Corea en las áreas de planificación y movilidad urbana.

Dijo que este importante proyecto permite dar un paso histórico para mejorar la calidad de vida de millones de personas, de cientos de miles de familias guatemaltecas.

No es normal que estemos siempre cansados porque a una jornada laboral de ocho horas se deben sumar entre tres y cuatro horas diarias para regresar a la casa, lo cual es causado por la congestión vehicular y la falta de soluciones de transporte público, indicó.

El Plan Maestro tiene entre otros objetivos abatir la congestión vehicular, es decir, ganarle más tiempo a la vida de los guatemaltecos y las guatemaltecas, porque para hacerlo prioriza la conectividad entre los municipios del departamento de Guatemala.

El presidente Arévalo resaltó que la iniciativa incluye soluciones integrales de transporte público, infraestructura vial, tecnología para el control de tránsito y fortalecimiento de capacidades institucionales.

Siguiente etapa es poner en marcha el plan de movilidad

Desde hoy tenemos una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo que nos permitirá planificar con base técnica las obras prioritarias y garantizar un mejor futuro de movilidad para millones de personas, indicó.

Reconoció el trabajo de la cooperación coreana en este proyecto y dijo que se aborda la solución de un problema que requiere una acción colectiva e interinstitucional y en este caso, una colaboración entre amigos (Guatemala y Corea del Sur).

Juntos podemos comenzar a darle respuesta a este problema, puntualizó el presidente Arévalo, quien destacó que, tras recibir el Plan Maestro de Movilidad, ahora corresponde poner en marcha inmediatamente los mecanismos para darle seguimiento.

Dijo que la instancia del gobierno guatemalteco creada para atender la iniciativa deberá definir la priorización efectiva de los proyectos y los mecanismos de contratación que hagan realidad este Plan.

Este grupo de autoridades del Ejecutivo está integrado por los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y Finanzas Públicas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie).

Asimismo, el mandatario aseveró:

Este es un plan de grandes dimensiones. Ni en términos de ingeniería ni en términos de financiamiento va a ser de fácil solución, pero juntos, colaborativamente, podremos empezar a darle una solución constante, gradual y efectiva.

Nueva etapa para el desarrollo

El titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, dijo que este día se presentaba al presidente Arévalo los resultados de un esfuerzo conjunto que marca el inicio de una nueva etapa para el desarrollo del país.

Agradeció al gobierno y a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) por su invaluable apoyo, su confianza en Guatemala, que se traduce en una inversión de nueve millones de dólares destinados a generar soluciones reales frente al desafío de la congestión vehicular en la zona metropolitana.

Además, el ministro resaltó que este reto solo se podrá superar mediante el trabajo articulado con las distintas municipalidades del departamento de Guatemala.

Puntualizó que recibir hoy el Plan Maestro de Moviliad y los estudios de factibilidad no es un cierre, sino el inicio de una nueva etapa: la de su ejecución.

El ministro añadió:

Estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre el Gobierno central, las municipalidades y la cooperación internacional será la clave para mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca.

El titular de la Anadie, Kevyn Valencia, dijo que el Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana de Guatemala se constituye en un instrumento estratégico y técnico que orientará la alternativa y soluciones de movilidad urbana para la principal metrópoli de la región centroamericana.

El Plan es resultado del compromiso de Anadie como institución con una visión de planificación integral y un enfoque de desarrollo con equidad para lograr ciudades sostenibles y sustentables que promuevan una convivencia con oportunidades para todos sus habitantes.

La iniciativa tuvo como condición la promoción de coordinación de la comunidad, la totalidad de municipios del departamento de Guatemala, dijo el funcionario en el acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura.

También te recomendamos:

Guatemala conmemora el Día Mundial del Turismo con una mejor imagen a nivel internacional

rm

Etiquetas: KoikaMinisterio de Comunicaciones Infraestructura y ViviendaPlan Maestro de Movilidadpresidente Bernardo Arévalo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021