Ciudad de Guatemala, 26 sep. (AGN).- Este viernes, el presidente Bernardo Arévalo recibió en el Palacio Nacional de la Cultura a una delegación bipartidista del Congreso de los Estados Unidos.
Por medio de sus redes oficiales, el mandatario indicó:
Esta mañana, me he reunido con una delegación bipartidista del Congreso de los EE. UU., con quienes coincidimos en la importancia de trabajar juntos en favor del fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y el cese de las persecuciones políticas en Guatemala.
Además, agradeció el reconocimiento de los congresistas estadounidenses al esfuerzo que este gobierno hace por:
- atraer inversiones
- combatir el narcotráfico
- ampliar la infraestructura de puertos y aeropuertos.
En la reunión participaron junto al gobernante el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez; el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto; el comisionado nacional contra la Corrupción, Julio Flores, y el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.
Esta mañana me he reunido con una delegación bipartidista del Congreso de los EE. UU., con quienes coincidimos en la importancia de trabajar juntos en favor del fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y el cese de las persecuciones políticas en Guatemala.… pic.twitter.com/rNv4lp5NvZ
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 26, 2025
Reafirman compromiso
La Embajada de los Estados Unidos acreditada en Guatemala informó que entre la delegación bipartidista se contó con la presencia del congresista Vern Buchanan.
(Los congresistas) reafirmaron el compromiso compartido con la prosperidad regional mediante inversión, emprendimiento, empleo e infraestructura, y destacaron la cooperación bilateral contra el crimen organizado transnacional y la eliminación de la inmigración ilegal, contando con el apoyo del Gobierno de EE. UU. al liderazgo del presidente Arévalo.
La misión bipartidista reafirmó el apoyo a la administración del presidente Arévalo. Además, las partes abordaron temas de interés mutuo para la estabilidad, seguridad y prosperidad de la región.
El congresista @VernBuchanan, #EmbBradley y la delegación bipartidista del Congreso de EE.UU. se reunieron con el presidente @BArevalodeLeon. Reafirmaron el compromiso compartido con la prosperidad regional mediante inversión, emprendimiento, empleo e infraestructura, y… pic.twitter.com/iuNDFxOCSE
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) September 26, 2025
Relaciones diplomáticas
El 21 de enero de 1849, Guatemala y Estados Unidos iniciaron relaciones diplomáticas. Guatemala, ya como República, cumplía casi tres décadas de haberse independizado de España.
Estados Unidos, cuya independencia fue en 1776, establecía así relaciones con varias naciones de América Latina, entre estas Guatemala.
Las relaciones Guatemala-Estados Unidos se fortalecen y se mantienen diálogos sobre migración ordenada, circular y segura.
Lea también:
Presidente recibe plan para disminuir el tráfico en el área metropolitana
bl/dc/dm