Ciudad de Guatemala, 26 sep. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera participó este viernes en el lanzamiento de siete clubes de ciencias en el departamento de Sololá y uno en Quiché.
Durante su discurso de inauguración, la vicemandataria indicó:
Quiero agradecer a las universidades privadas por abrir las puertas para este gobierno y la Universidad del Valle de Guatemala es una de esas.
Con estos nuevos clubes de ciencia ya suman 83 en 14 departamentos del país, equivalente al 64 % a nivel nacional.
Los clubes de ciencias han beneficiado a 800 niños, niñas y jóvenes en el país En los próximos meses se inaugurarán más clubes en cuatro departamentos, específicamente en Jutiapa, Sololá, Quetzaltenango y Petén.
¡Que alegría llegar a Sololá para el lanzamiento de seis nuevos Clubes de Ciencias y uno más en Quiché! Un sueño que crece y una red que ya tiene 83 clubes en 14 departamentos.
Con los nuevos clubes en Uspantán, Nahualá, Panajachel, San Pedro la Laguna y Sololá, los jóvenes… pic.twitter.com/sOaTeCj6Cx
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) September 26, 2025
La difusión
La vicegobernante resaltó que este es un proyecto noble que busca la difusión y democratización de la ciencia para que llegue a esos espacios a los que aún no ha llegado.
Estos clubes de ciencias buscan impulsar la oportunidad a los jóvenes en el estudio de las ciencias, biología, química, entre otros, para que sean reconocidos a nivel nacional e internacional.
Además, hizo la invitación a otras universidades a unirse a este tipo de acciones para fortalecer el conocimiento en las ciencias.
Con los nuevos clubes de ciencias en Uspantán, Quiché; y en Nahualá, Panajachel, San Pedro la Laguna y Sololá, Sololá, los jóvenes descubrirán que la ciencia es una llave que les abrirá puertas a un mundo más sorprendente de lo que imaginan.
Lanzamiento de #ClubesDeCiencias en Sololá. https://t.co/ctyveAN0WP
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 26, 2025
Clubes de ciencias
Los clubes de ciencias buscan fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes, brindándoles experiencias prácticas y motivadoras en numerosas disciplinas.
En estos espacios, los estudiantes participan en experimentos, proyectos y actividades interactivas que les permiten comprender conceptos científicos de manera práctica y divertida.
Más de 100 estudiantes iniciaron su aventura científica con la inauguración de siete nuevos Clubes de Ciencias. Seis de estos, se establecieron en centros educativos de Sololá y uno en San Miguel Uspantán, Quiché. Estos clubes se han convertido en plataformas vitales donde la… pic.twitter.com/gU7wMTgdOb
— Senacyt Guatemala (@senacytgt) September 26, 2025
Además, cuentan con la guía de padrinos y madrinas, quienes son profesionales y entusiastas de la ciencia comprometidos con la educación y el desarrollo del país.
Los clubes de ciencias abarcan diversas disciplinas como biología, química, física, astronomía, robótica y programación, ofreciendo a los participantes la oportunidad de explorar sus intereses y desarrollar habilidades clave para su futuro académico y profesional.
Lea también:
Presidente recibe plan para disminuir el tráfico en el área metropolitana
bl/dc/dm