• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las abejas son parte importante de los polinizadores que aportan a la productividad de la agricultura. / Foto: FAO.

Urgen a aumentar la extensión de espacios naturales para evitar el declive de las abejas

28 de septiembre de 2025
Estas medidas incluyen la ejecución de operativos de seguridad ciudadana y la presencia reforzada en zonas con alta incidencia criminal. / Foto: PNC.

PNC reporta una reducción del 12.68 % en el índice de criminalidad

28 de septiembre de 2025
Conozca como recuperar sus objetos perdidos en el AILA./Foto: DGAC.

¿Perdiste tus pertenencias en el aeropuerto La Aurora? Conoce cómo recuperarlas

28 de septiembre de 2025
DIGEBI impulsa acompañamiento pedagógico en idioma materno para niñas. (Foto: DIGEBI)

Digebi impulsa acompañamiento pedagógico en idioma materno para niñas

28 de septiembre de 2025
Avanza el mejoramiento de calle rural en Aldea El Porvenir, Pasaco, Jutiapa

Avanza el mejoramiento de calle rural en Aldea El Porvenir, Pasaco, Jutiapa

28 de septiembre de 2025
Nuevo reglamento de Subsidios Familiares busca agilizar y acercar los beneficios a quienes más lo necesitan

Nuevo reglamento de Subsidios Familiares busca agilizar y acercar los beneficios a quienes más lo necesitan

28 de septiembre de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – sábado 27 de septiembre de 2025

27 de septiembre de 2025
La Comisaría de Huehuetenango cuenta ahora con 10 motocicletas y un autopatrulla más para reforzar la seguridad en diferentes sectores de ese departamento.

Fortalecen seguridad en Huehuetenango con motocicletas y autopatrulla

27 de septiembre de 2025
PNC continúa con operativos en el barrio El Gallito./Foto: PNC.

PNC continúa con operativos en el barrio El Gallito

27 de septiembre de 2025
DGAC fortalece acciones para recuperar el Aeropuerto La Aurora en este Día Mundial del Turismo./Foto: CIV.

DGAC fortalece el Aeropuerto La Aurora como puerta principal de entrada del turismo en Guatemala

27 de septiembre de 2025
Operación Arcoíris llevó a cabo 40 cirugías en Huehuetenango./Foto: MSPAS.

En Operación Arcoíris se practicaron 40 cirugías en el Hospital Regional de Huehuetenango

27 de septiembre de 2025
DGAC entregó faro giratorio en el Aeropuerto Mundo Maya./DGAC.

Aeropuerto mundo maya se moderniza con faro giratorio LED de última generación

27 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante el acto en el que recibió el Plan Maestro de Movilidad para el área metropolitana.

Plan movilidad de metrópoli “paso histórico” para mejorar calidad de vida de millones de guatemaltecos

27 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, septiembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Urgen a aumentar la extensión de espacios naturales para evitar el declive de las abejas

Los polinizadores necesitan cierto porcentaje de presencia de especies paisajísticas para prosperar y seguir polinizando.

AGN por AGN
28 de septiembre de 2025
en Biodivesidad, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las abejas son parte importante de los polinizadores que aportan a la productividad de la agricultura. / Foto: FAO.

Las abejas son parte importante de los polinizadores que aportan a la productividad de la agricultura. / Foto: FAO.

Sevilla (España), 28 sep (EFE).- Un nuevo estudio internacional ha advertido de que los objetivos marcados por la Unión Europea para evitar la desaparición de polinizadores como abejas, abejorros o mariposas no bastan para detener la pérdida de estos insectos, claves para mantener la biodiversidad y sostener la producción agrícola.

El trabajo, publicado en la revista Science y que ha contado con la participación de equipos de la Estación Biológica de Doñana (sur) y el Instituto de Agricultura Sostenible, apuesta por aumentar la extensión de los hábitats naturales dentro de la superficie agraria, garantizar su calidad y permanencia a largo plazo.

Según ha informado el Centro Superior de Investigaciones Científicas en un comunicado, la Estrategia de la Biodiversidad de la UE indica que, para proporcionar espacio a animales y plantas silvestres, polinizadores y reguladores naturales de plagas, urge que al menos el 10 % de la superficie agraria vuelva a estar ocupada antes de 2030 por elementos paisajísticos de gran diversidad.

Se incluyen aquí, entre otros, las franjas de protección, las tierras retiradas de la producción sobre la base o no de la rotación, los setos, los árboles no productivos, los muros de terraza y los estanques.

Un compromiso del 10 % que, según los autores, no es suficiente para garantizar la supervivencia de los polinizadores como abejas, abejorros y mariposas.

🐝 Celebremos a las abejas melíferas, responsables de polinizar +80% de los cultivos del mundo.

Sin ellas, no tendríamos muchas de las frutas y verduras que disfrutamos a diario. 🍯🌸

Planta especies nativas, apoya la producción local de miel y evita pesticidas.

Protejámoslas.… pic.twitter.com/fuuLIACimg

— Naciones Unidas (@ONU_es) August 16, 2025

Cuánta vegetación necesitan los polinizadores

Para llegar a estas conclusiones, el equipo científico examinó cómo el área y la calidad de los hábitats naturales influyen en las poblaciones de distintos polinizadores.

El estudio, basado en 59 investigaciones en 19 países, muestra que las abejas solitarias necesitan un 16 % de hábitat natural en zonas agrícolas, los abejorros un 18 % y las mariposas un 37 % para lograr una protección efectiva.

La investigación confirma que, cuanto más hábitat natural hay en zonas agrícolas, mayor es la presencia de polinizadores.

Los resultados revelaron también que los hábitats con mayor abundancia de plantas con flores también albergan más polinizadores de todos los grupos, aunque la calidad del hábitat no siempre compensa la falta de espacio disponible.

Aunque la calidad de estas áreas sea alta, si no se alcanza el mínimo de hábitat natural resulta imposible mantener poblaciones de polinizadores sanas, ha explicado el investigador Ignasi Bartomeus.

El equipo científico insiste en que lo esencial es ampliar primero la extensión de los hábitats naturales y que es mejor concentrarse primero en aumentar su área en lugar de gestionar pequeños, incluso cuando tienen muchas flores.

Mientras las abejas prefieren regresar a sus colmenas para descansar , los abejorros prefieren dormir entre las flores. 🌷 🐝 pic.twitter.com/cwG9kBvqvQ

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 18, 2025

Calidad y permanencia de los hábitats naturales

El trabajo también advierte de que aumentar significativamente la extensión de los hábitats naturales no basta si no se asegura la calidad y permanencia de los nuevos hábitats a largo plazo.

La conservación de polinizadores en Europa se centra en gran medida en medidas temporales en pequeñas áreas de tierras productivas, como la creación de franjas de flores silvestres junto a los cultivos.

Investigaciones anteriores han demostrado que esto sí genera un aumento temporal de insectos y polinizadores, pero no ofrecen una solución duradera.

Hay cultivos, como muchos frutales, en los que conservar la biodiversidad dentro de las fincas es compatible con una alta producción agrícola, pero en otros cultivos más intensivos, como el girasol, se necesitan compensaciones económicas por destinar tierras cultivables a mantener la biodiversidad, ha explicado Bartomeus.

De ahí que el equipo científico insista en la necesidad de mecanismos de apoyo estables para el sector agrícola. EFE

Podría interesarte:

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

dc

Etiquetas: abejaspolinizadores
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021