Ciudad de Guatemala, 25 sep. (AGN).- La presidenta en funciones Karin Herrera participó en la expansión de la iniciativa Volvamos al Parque, llegando esta vez a Santa Catarina Mita, Jutiapa.
En el lugar, junto a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), las autoridades reafirmaron el compromiso de impulsar entornos de bienestar para la niñez y la juventud.
Durante su participación en la actividad, Herrera destacó la importancia de garantizar a las nuevas generaciones espacios de alegría, convivencia y desarrollo cerca de sus hogares, promoviendo una vida sana y libre de adicciones.
Subrayó que estos esfuerzos buscan fortalecer la cohesión social y brindar oportunidades que fortalezcan los proyectos de vida de niñas, niños y jóvenes. Además, reiteró que la prevención de las adicciones y la promoción de alternativas recreativas y educativas son fundamentales para enfrentar los desafíos que afectan a las comunidades.
Volvimos al parque de Santa Catarina Mita, en Jutiapa. 🤠🫶🏽
Con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (@SECCATID), llegamos a Catocha para impulsar más bienestar, y que la niñez y juventud tengan un espacio de alegría, una… pic.twitter.com/HM2SOCrNOL
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) September 24, 2025
Volvamos al Parque
Este programa Volvamos al Parque funciona como un modelo preventivo, enfocado en el aspecto ambiental, replicable, enfocado en la disminución del consumo de drogas. Para ello, la iniciativa promueve el desarrollo y participación en actividades de tipo cultural, educativo y deportivo en las comunidades.
Cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones:
- Vicepresidencia de la República
- Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
- Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
- ministerios de Gobernación, de Agricultura y de Cultura y Deportes
- Ministerio Público
- Consejo Nacional de la Juventud
La iniciativa mencionada se presenta como un mecanismo preventivo aportando información y desarrollo de actividades según el campo de las instituciones que la apoyan.
Lea también:
Guatemala reduce 28 % los casos acumulados de desnutrición aguda en municipios priorizados
ca/dc/dm