Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN).– La Vicepresidencia de la República compartió, en el marco de la tercera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), un comunicado en el que respalda las acciones estratégicas establecidas para promover la seguridad alimentaria y nutricional en el país.
Las instituciones participantes indicaron que se acordaron acciones que permiten continuar con la efectiva implementación de los acuerdos generados hacia la lucha contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria que afectan de manera crítica a la niñez y a las poblaciones más vulnerables del país.
Mencionaron que, en seguimiento a la ejecución del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) 2025, se requirió a las instituciones responsables un análisis más profundo de los renglones que permitan tomar decisiones oportunas para incrementar la ejecución presupuestaria y de esa forma garantizar el cumplimiento de los indicadores de impacto en beneficio de la población guatemalteca.
Acciones a favor de la niñez
También compartieron que se abordó el tema relacionado con el registro universal de la niñez, en el que se acordó la coordinación que realizará la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y el Registro Nacional de las Personas, con el objetivo de garantizar de forma efectiva que todos los niños cuenten con el código único de identificación y así erradicar el subregistro.
Al igual, conscientes de que la lucha contra la desnutrición infantil requiere un abordaje integral, se acordaron las siguientes acciones:
- Desarrollar campañas de sensibilización dirigidas a la población, con el objetivo de promover y fomentar prácticas adecuadas para cuidado y tratamiento del agua destinada al consumo humano.
- Verificar información en municipios seleccionados de los departamentos de El Progreso (Morazán) y Suchitepéquez (La Máquina), con el objetivo de identificar casos de desnutrición aguda y evaluar su inclusión en el programa Bono de Nutrición.
- Fortalecer las brigadas de nutrición.
- Garantizar la coordinación interinstitucional durante los primeros mil días de vida.
Para finalizar, compartieron que estas medidas reflejan el compromiso político y técnico del Conasan de optimizar y articular esfuerzos interinstitucionales sobre la base de evidencia científica, eficiencia en la inversión pública y participación de todos sectores.
Lea también:
Guatemala reduce 28 % los casos acumulados de desnutrición aguda en municipios priorizados
ca/dc/dm