Ciudad de Guatemala, 24 sept (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos (MARN) lanzó la campaña Limpiemos Guatemala, una iniciativa dirigida a las municipalidades, productores y la población en general para concientizar sobre el consumo y producción responsable de desechos, especialmente, el gran enemigo del medio ambiente, el plástico.
Limpiemos Guatemala surge de la preocupación del MARN por la actual crisis de contaminación en el área metropolitana y en todo el país a causa de la sobreproducción y consumo excesivo de residuos de un solo uso.
Además, debido a la deficiencia histórica en el manejo de los desechos y la poca o nula inversión para abordar este problema.
Por ello, el Ministerio de Ambiente lanza esta campaña de concientización sobre el manejo adecuado de la basura y la importancia de las decisiones de cada ciudadano en el impacto en el entorno.
Aprender la diferencia entre basura y residuo es fundamental ¿tú ya la conoces? 🤔
Separar cada material nos permite darles una segunda vida a muchos de ellos, reduciendo la cantidad de basura y ayudando a cuidar el ambiente. 🗑️ ♻️ pic.twitter.com/JuM1s9Tdbl
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) September 23, 2025
Ejecución de la campaña
De esa cuenta, el MARN atiende la crisis medioambiental a través del acompañamiento a las municipalidades, especialmente a las 90 que cubren la cuenca del río Motagua, el más afectado por la contaminación.
Asimismo, se insta a las municipalidades a ejecutar un manejo estratégico de la basura e invertir en infraestructura que lo permita.
Además, aborda la responsabilidad del productor para dejar de lado la modalidad de producir-utilizar-descartar a través de la Plataforma Nacional de Acción contra el Plástico, que coordina esfuerzos para reducir la contaminación por plástico y transitar hacia una economía circular.
Respecto a la población, el MARN construye un sistema de retorno de botellas, permitiendo la circularidad del plástico para darle un segundo uso.
Como parte de la campaña Limpiemos Guatemala también se difundirán mensajes de concientización a través de televisión, radio, prensa, redes sociales y demás medios, tomando en cuenta los cuatro idiomas mayas con más prevalencia en el país, a fin de garantizar la llegada de esta información a todo el país.
Para llevar a cabo la campaña, el MARN asignó, inicialmente, 5 millones de quetzales y para el próximo año se contemplan otra asignación.
De esta manera, Limpiemos Guatemala hace un llamado a toda la población guatemalteca para atender a esta emergencia que afecta a todos, tomar conciencia y accionar para reducir el consumo y producción de desechos.
Cada botella, cada bolsa, cada residuo tiene su lugar y si se clasifican de forma adecuada habrá una diferencia considerable en el entorno.
Inversión oportuna
Aparte, con la coordinación del Instituto de Fomento Municipal, gestiona un préstamo de 250 millones de quetzales con el Banco Interamericano de Desarrollo para abordar el saneamiento con dos proyectos para el manejo de aguas servidas y para la instalación de seis centros de manejo de basura a lo largo de la cuenca del río Motagua.
Con ello, el MARN solicita el apoyo del Congreso de la República para aprobar este préstamo e implementar estrategias reales para el manejo adecuado de los desechos.
También le recomendamos:
Ejército de Guatemala participa en ejercicio multinacional UNITAS 2025
ml/rm/dm