Ciudad de Guatemala, 28 sep (AGN).- Con el propósito de reducir la deserción y la repitencia escolar entre niñas en áreas rurales, la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (Digebi), del Ministerio de Educación (Mineduc), puso en marcha un programa de acompañamiento pedagógico que fortalece el aprendizaje en idioma materno.
Durante julio, 65 docentes jóvenes, hablantes de distintos idiomas mayas, recibieron capacitación especializada y actualmente ya se encuentran en el campo trabajando en municipios de Alta Verapaz, Petén, Quiché, Quetzaltenango y San Marcos, territorios donde se registran altos índices de repitencia femenina.
DIGEBI impulsa acompañamiento pedagógico en idioma materno para niñas rurales
Con el objetivo de reducir la deserción y repitencia escolar, la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) capacitó en julio a 65 docentes jóvenes hablantes de idiomas mayas. pic.twitter.com/076RPEVbPA— Digebi_Mineducgt (@Digebi_Mineduc) September 5, 2025
El proyecto ha comenzado a beneficiar a más de 3 mil 200 niñas, quienes reciben apoyo para mejorar sus habilidades de lectoescritura en su propio idioma.
Además, la estrategia busca generar entornos escolares seguros que refuercen la permanencia en el sistema educativo y fortalezcan el vínculo con la cultura y la identidad lingüística de cada comunidad.
De acuerdo con Digebi, este esfuerzo representa un paso importante hacia la inclusión educativa, reconociendo la diversidad lingüística y cultural del país como un elemento clave para garantizar el derecho a la educación de calidad para todas las niñas.
Lea también:
Los clubes de ciencia se expanden y llegan al departamento de Jutiapa
ca/rm/dm