Ciudad de Guatemala, 23 sep (AGN).- La presidenta en funciones Karin Herrera participó en el Diálogo Regional de Política sobre Migración, Datos e Inclusión, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la presencia de representantes de más de 20 países de América Latina y el Caribe, agencias de cooperación internacional y expertos en movilidad humana.
Durante su discurso, la presidenta en funciones agradeció al BID por elegir a Guatemala como sede del encuentro y destacó que la migración es un fenómeno histórico y complejo que requiere de decisiones políticas basadas en evidencia y datos confiables.
También indicó que los métodos tradicionales de recolección de información ya no son suficientes ante la rapidez de los flujos migratorios, por lo que llamó a aprovechar herramientas como el big data y la inteligencia artificial, siempre con ética y protección de datos personales.
Sabiendo las capacidades de gobernanza de la inteligencia artificial en cada país, podemos trabajar con encuestas en hogares más efectivas y cómo avanzar en esa gobernanza de datos, estándares e interconectividad regional.
En el diálogo regional sobre migración, compartí la convicción de que los datos y la colaboración son clave para diseñar políticas que apoyen a las personas en situación de movilidad y fortalezcan nuestras comunidades.
La cooperación con el @el_BID es fundamental para… pic.twitter.com/P4HfxfGMNN
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) September 23, 2025
Avances en Guatemala
Herrera resaltó los avances del país en materia de gestión migratoria, entre ellos la implementación del Plan Retorno al Hogar, liderado desde el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
Este plan incluye la creación de un centro de atención y registro para migrantes retornados, instalado en Ferrocarriles de Guatemala, donde se identifican sus necesidades y capacidades con el fin de vincularlos a programas sociales, formación y empleo, en coordinación con instituciones.
Es una estrategia del Estado para recibir dignamente a los connacionales, y en eso hemos avanzado, que regresan al país acompañando en ese proceso su reintegración.
Asimismo, se han actualizado protocolos para la atención de niñez y adolescencia migrante, y se incorporaron categorías sobre desplazamiento interno en encuestas nacionales realizadas por el Instituto Nacional de Estadística.
La presidenta en funciones llamó a fortalecer las oficinas de estadística y migración en la región y enfatizó la importancia de la cooperación internacional para compartir datos biométricos y enfrentar redes criminales transnacionales.
Finalmente, recordó que cada número es un rostro, una historia, una vida que merece dignidad, por lo que también instó a los Gobiernos representados en el diálogo a no perder de vista la dimensión humana detrás de las cifras.
Lea también:
ca/dc/dm