Ciudad de Guatemala, 27 sep (AGN). – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que el laboratorio clínico del Centro de Salud de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, fue equipado con nuevo mobiliario con el objetivo de fortalecer la atención a la población y responder a la demanda de servicios.
Con el nuevo mobiliario se incrementa la capacidad de diagnóstico y se garantiza la disponibilidad de servicios esenciales para la detección temprana de enfermedades, en un espacio renovado y adaptado a las necesidades del municipio.
Entre los beneficios se puede mencionar que los vecinos contarán con un entorno más adecuado para recibir servicios de salud oportunos y confiables.
Asimismo, estas mejoras se integran a las redes de servicios de salud y formarán parte del modelo de atención integral e incluyente que impulsa el MSPAS.
El objetivo es fortalecer el primer nivel de atención con pertinencia cultural, así como consolidar la prevención y la respuesta en el territorio a través de un sistema más articulado y cercano a las comunidades.
📣 Cuando algo no está bien, tu voz puede hacer la diferencia.
Si presencias actos de corrupción, denúncialo de forma segura y confidencial.
📍Tu reporte no solo informa. ¡Inspira el cambio!#MSPASLibreDeCorrupción pic.twitter.com/Z0bQxKyDpm— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 21, 2025
Mejoramiento del Centro de Atención Permanente
Como parte de las acciones de fortalecimiento en la red de servicios de salud estuvo la entrega de las áreas mejoradas del Centro de Atención Permanente (CAP), en Senahú, que permitirá brindar asistencia médica de calidad para más de 90 mil habitantes de esta región de Alta Verapaz.
Según explicó José Rolando González, médico encargado del CAP, la renovación de las instalaciones fortalece el trabajo del personal de salud.
Ahora este centro de atención permanente podrá atender a las familias de Senahú en espacios adecuados para emergencia, consulta externa y clínicas especializadas en la lucha contra la desnutrición y la reducción de muertes maternas y neonatales, además de contar con áreas administrativas, bodega y servicios sanitarios.
Lea también:
ca/rm