Ciudad de Guatemala, 23 sep (AGN). – La presidenta en funciones, Karin Herrera, inauguró la vigésimo cuarta edición de la Feria Nacional de Becas, destacando el papel de la educación superior como una herramienta clave para el desarrollo personal y nacional.
Durante su intervención, la presidenta en funciones subrayó que el acceso a oportunidades académicas, dentro y fuera del país, ha permitido a miles de guatemaltecos abrirse camino en universidades e instituciones de prestigio mundial.
Asimismo recordó ejemplos de profesionales que, gracias a programas de becas, hoy ocupan puestos destacados en el ámbito académico y científico, tanto en Guatemala como en el extranjero.
Al recordar a personas que han transformado su vida por medio de una beca, Herrera manifestó:
En mi carrera como docente en la Universidad Pública del país vi muchas vidas transformarse a través de la educación superior.
También resaltó que entre 2006 y agosto de 2024, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) ha facilitado que más de 41 mil guatemaltecos continúen sus estudios con apoyo de la cooperación internacional.
Además, compartió que el Gobierno impulsó la creación del Fondo Nacional de Becas con procesos modernizados y digitales, y con un enfoque de equidad y descentralización que busca llevar estas oportunidades a todos los departamentos del país.
En su discurso, Herrera también agradeció a universidades y cooperantes internacionales por su respaldo en dar oportunidades:
A los cooperantes y a las universidades les doy las gracias porque su patrocinio académico cada año renueva su compromiso con la educación y el desarrollo de Guatemala. Cada beca otorgada es una vida transformada.
Finalmente, la presidenta en funciones invitó a los estudiantes a creer en su talento y persistir en la búsqueda de oportunidades, recordando que el conocimiento es liberador y transformador, porque no tiene fronteras, y los sueños tampoco tienen fronteras.
Lea también:
Instituciones fortalecen respuesta ante emergencias por deslaves en San Vicente Pacaya
ca/rm