Ciudad de Guatemala, 23 sep. (AGN).– En la sede central del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) se llevó a cabo la más reciente reunión del Consejo de Musáceas.
En el encuentro se presentaron los avances de las acciones destinadas a resguardar el patrimonio productivo agrícola de plátano y banano, vital para la economía nacional.
La actividad fue encabezada por Mayra Motta, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, quien destacó la importancia del trabajo preventivo y articulado para reducir riesgos que puedan afectar la producción de este tipo en el país.
Acciones fitosanitarias integrales
Durante su intervención, la funcionaria resaltó que el MAGA ha intensificado las medidas fitosanitarias mediante el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la capacitación continua a agricultores y técnicos, así como la adopción de buenas prácticas agrícolas y de bioseguridad. Estas acciones buscan mantener en óptimas condiciones las plantaciones y proteger la sostenibilidad del sector.
Motta afirmó:
El esfuerzo de los productores, las asociaciones locales, los extensionistas rurales y las autoridades municipales, son fundamentales para avanzar en la protección del cultivo. Desde el MAGA, reconocemos y agradecemos la disposición al trabajo conjunto.
Se llevó a cabo una reunión del Consejo de Musáceas, encabezado por la viceministra del #VISAR, Mayra Motta, para conocer los avances de las acciones realizadas en resguardo del patrimonio productivo agrícola. pic.twitter.com/wZOxQJOJeY
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 22, 2025
Análisis regional ante riesgos
Uno de los temas relevantes abordados en la reunión fue el análisis del primer caso sospechoso de Fusarium R4T en Ecuador. Guatemala, a través de este órgano consultivo, evalúa si dicho hallazgo representa un riesgo para el país y si se deben implementar nuevas medidas de prevención.
La presencia de esta plaga constituye una amenaza significativa para las musáceas, pues afecta directamente a las plantaciones de plátano y banano, productos de alta demanda en el mercado nacional e internacional.
El Consejo de Musáceas está conformado por el MAGA, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria y otros actores clave que acompañan los esfuerzos de protección fitosanitaria. Este espacio de diálogo y coordinación ha permitido consolidar estrategias conjuntas para resguardar uno de los cultivos de mayor relevancia económica y social en Guatemala.
Con estas acciones, el país reafirma su compromiso con la producción agrícola y la seguridad alimentaria, reforzando la cooperación entre instituciones, productores y organismos regionales.
Lea también:
Puerto Quetzal y sistema ferroviario, ejes de la cooperación militar entre Guatemala y EE. UU.
lr/dc/dm