Ciudad de Guatemala, 22 sept (AGN).- El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla, compartió las acciones de su administración para restaurar el funcionamiento del ministerio y de sus unidades ejecutoras, especialmente la Dirección General de Caminos (DGC) y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial).
En una entrevista con el Diario de Centro América, el funcionario destacó que actualmente abordan las consecuencias de las irregularidades de administraciones anteriores que dejaron como resultado la poca credibilidad de las entidades y una red vial totalmente deteriorada.
Ministro Díaz Bobadilla impulsa una depuración total para combatir la corrupción, recuperar la red vial y dignificar una institución golpeada por el pasado.
De forma contundente afirmó que terminó la época de las coimas en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y… pic.twitter.com/ncblc4RSJl
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) September 22, 2025
Acciones anticorrupción
Durante años, el CIV fue una las instituciones del Ejecutivo más cuestionadas debido a focos de corrupción en sus unidades.
Tal es el caso del uso de los fondos públicos para la construcción de infraestructura con empresas privadas relacionadas con los propios funcionarios o amigos cercanos, además de coimas y proyectos abandonados por décadas.
Por ello, Díaz Bobadilla afirmó que actualmente se lleva a cabo un proceso para transparentar la institución, que va desde la depuración del personal hasta la actualización de la normativa para garantizar la ejecución adecuada y la honestidad en los procesos de compras y contrataciones para nuevos proyectos.
Al respecto, el funcionario expresó:
Todo contratista que quiera participar lo hará si sigue las reglas del juego. No estamos dispuestos a seguir alimentando la corrupción.
Puntualmente, se refirió a la actualización del Libro Azul, documento que rige las normas de construcción de carreteras y puentes, tomando en cuenta los estándares y normas constructivas más recientes.
Además, el ministerio cuenta con una Unidad de Transparencia y Probidad para evidenciar y denunciar procesos fraudulentos, al igual que revisiones técnicas al personal y la digitalización para prevenir casos de corrupción.
Nuevas obras en proceso
El ministro reiteró que, aunque ya van más de cuatro décadas sin modernización de la red vial ni proyectos de gran envergadura, su administración busca un sistema de carreteras estratégico a través de obras que impulsen el desarrollo a largo plazo sin importar quién las inaugure.
Así lo afirmó Díaz diciendo:
Queremos que sean trabajos que trasciendan y perduren a lo largo del tiempo. No queremos hacer como que se ejecuta una gran obra para luego dejarla tirada.
También resaltó que se busca la ampliación de rutas y se trabaja en las obras que quedaron inconclusas, sin embargo, se han caído varios concursos de licitación a causa de incumplimiento de reglas de contratistas que piensan que se les dejarán pasar las faltas.
De esta manera, el CIV reafirma su compromiso con la transparencia y la ejecución oportuna del presupuesto adecuado, priorizando la honestidad en los procesos.
Podría interesarle:
En una semana el CIV atendió 38 emergencias por lluvias en distintos puntos del país
ml/rm/dm