Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en el marco de la estrategia intersectorial Mano a Mano, avanza en la implementación de acciones para fortalecer la agricultura familiar campesina. El objetivo principal es aumentar la disponibilidad de alimentos en comunidades vulnerables y, con ello, reducir los índices de pobreza y malnutrición en Guatemala.
De enero a agosto de 2025, la institución reporta un progreso significativo en la formación y acompañamiento técnico de productores en los 25 municipios priorizados. De una meta de 32 mil 993 productores, ya fueron atendidos 22 mil 294, lo que representa un 67.6 % de cumplimiento.
Los procesos de capacitación incluyen temas clave como producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, con énfasis en cultivos estratégicos como el maíz y las hortalizas. Además, se abordan prácticas de conservación de suelos, producción agroecológica y el uso adecuado de insumos en los sistemas patio y milpa. También se promueve la higiene alimentaria y la recolección de agua en el Hogar Rural.
Entrega de insumos en el Sistema Patio
Otro de los componentes destacados es el Sistema Patio, que busca fortalecer la producción a pequeña escala. De una meta de 59 mil 773 agricultores, ya se ha beneficiado a 33 mil 130, alcanzando un 55.4 % de avance.
Los productores recibieron semillas de hortalizas, herramientas agrícolas y abono, distribuidos en 20 municipios priorizados. Estos insumos contribuyen a diversificar la producción y garantizar alimentos frescos en los hogares.
En cuanto al Sistema Milpa, la meta es llegar a 7 mil 588 productores con la entrega de semillas de maíz. Hasta agosto, 435 agricultores han sido beneficiados, lo que representa un 5.7 % de cumplimiento.
Las entregas incluyeron semillas de maíz ICTA Altiplano y ICTA B7, favoreciendo a 100 productores en Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, y a 335 en Camotán, Chiquimula.
#Petén | Apoyamos con la instalación de un sistema de riego, un huerto comunal y la siembra de hortalizas en la comunidad San Martín II, Sayaxché, con el objetivo de mejorar la alimentación de las familias rurales, generar ingresos a través de excedentes y promover prácticas… pic.twitter.com/hnQXfUqnBk
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 19, 2025
Comunidades más resilientes
El MAGA destacó que cada semilla entregada en el marco de Mano a Mano representa una oportunidad para fomentar la autosuficiencia alimentaria, fortalecer la economía familiar y crear comunidades más saludables y resilientes frente a los desafíos climáticos y sociales.
Con estos avances, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, priorizando a las familias campesinas como motor de la producción local.
Lea también:
IGM ha enviado más de medio millón de cartillas para pasaportes al extranjero
lr/dc/dm