Ciudad de Guatemala, 18 sep. (AGN).- Autoridades de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) efectuaron este jueves una capacitación con los delegados departamentales para informar sobre el nuevo reglamento de subsidios familiares.
Por medio de sus redes oficiales, la SBS informó:
Hoy el equipo multidisciplinario de las sedes departamentales participa en la jornada informativa y formativa sobre el nuevo reglamento del Departamento de Subsidios Familiares, junto a instituciones comprometidas con la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia.
Los subsidios familiares de la SBS es un programa de apoyo económico mensual para niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de pobreza, extrema pobreza, o con discapacidad.
🤝Además, la @PGNguatemala brindó orientación sobre qué hacer al conocer casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, así como el procedimiento para activar una Alerta Alba-Keneth 🚨 a través de la Unidad Operativa de la Coordinadora Nacional del Sistema. pic.twitter.com/IYximL0yVO
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) September 18, 2025
Los temas
Carmen Gularte, subsecretaria de Preservación, resaltó que el nuevo reglamento busca apoyar de manera efectiva a niñas, niños y adolescentes con discapacidad que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad, ya que existe una deuda histórica en materia de inclusión.
También se ofreció una charla sobre conceptos clave, clasificación vigente y terminología actualizada en discapacidad, fortaleciendo las herramientas y conocimientos de nuestros profesionales.
Además, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia brindó orientación sobre qué hacer al conocer casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Igualmente, se informó sobre el procedimiento para activar una Alerta Alba-Keneth a través de la unidad operativa de la coordinadora bacional del sistema.
✨️Carmen Gularte, subsecretaria de Preservación, resaltó que el nuevo reglamento busca apoyar de manera efectiva a niñas, niños y adolescentes con discapacidad que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad, ya que existe una deuda histórica en materia de inclusión. pic.twitter.com/ZEn07xgPtb
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) September 18, 2025
Sobre el programa
El objetivo es mejorar su calidad de vida y asegurar su bienestar. El programa ha estado vigente desde 2013 y requiere la elaboración de un estudio socioeconómico y un informe fotográfico del beneficiario por parte de un trabajador social para su aprobación.
Con ello se contribuye a mejorar la calidad de vida del beneficiario de forma integral, brindando apoyo necesario por medio de un aporte económico de 500 quetzales mensuales a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
El subsidio se otorga por un plazo no mayor a cuatro años, sujeto a disponibilidad presupuestaria. Actualmente se tiene cobertura de más de 2 mil 700 familias a nivel nacional.
Lea también:
Informe del Estado Global de la Democracia 2025 destaca avance de Guatemala
bl/rm