Ciudad de Guatemala, 18 sept (AGN).- Guatemala dio un paso trascendental en materia de protección aeronáutica al celebrar en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la Primera Reunión de Coordinación para la Implementación del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC).
Este espacio, enmarcado en el convenio SADS-01-2025, consolidó una mesa de trabajo interinstitucional con el fin de reforzar las acciones de seguridad en todo el sistema aeronáutico del país.
Asimismo, el encuentro reunió a representantes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), ente rector de la DGAC y demás instituciones del Ejecutivo, además de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado como invitada.
Esta integración refuerza la coordinación del gobierno del presidente Bernardo Arévalo para garantizar vuelos más seguros y operaciones aeroportuarias confiables.
✈️🇬🇹 Guatemala da un paso firme hacia la seguridad aérea
En la Dirección General de Aeronáutica Civil se realizó la Primera Reunión de Coordinación para la Implementación del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC), en el marco del Convenio SADS-01-2025.… pic.twitter.com/C0P5bCSHn9
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) September 18, 2025
Seguridad como base para inversión y turismo
Durante la reunión, María Alberto Canto, responsable de la Administración Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, resaltó que fortalecer los niveles de seguridad en Guatemala son factores fundamentales para atraer mayor inversión y turismo.
Además, subrayó que este objetivo solo puede alcanzarse fortaleciendo los lazos de cooperación con todas las entidades responsables de la seguridad nacional, como el Ministerio de Gobernación (Mingob) y Defensa Nacional (Mindef).
Cumplimiento de los estándares internacionales de aviación
Igualmente, se señaló que este mecanismo de coordinación responde a un hallazgo de la auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de seguridad aeronáutica, permitiendo al país alinearse a estándares internacionales más altos y consolidar la competitividad del sector aéreo.
Asimismo, se estableció que estas reuniones se efectuarán, como mínimo, dos veces al año, con la próxima programada preliminarmente para febrero de 2026.
Esta innovación se enmarca en el Plan Conecta, que a través de su eje prioritario de sistema aeronáutico busca mejorar las condiciones operativas y de infraestructura de este.
Con esta acción, Guatemala reafirma su compromiso con la seguridad operacional y la confianza del usuario aéreo, dando pasos firmes hacia una aviación civil más segura, moderna y competitiva.
También podría interesarle:
ml/rm