Ciudad de Guatemala, 18 sept (AGN).- La Dirección General de Transportes (DGT) y la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), ambas entidades adscritas del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) unen esfuerzos para garantizar la seguridad vial y el bienestar de los usuarios de la red vial del país.
Como parte de este compromiso, Provial y DGT desarrollaron una jornada de operativos en Palín, Escuintla; El Tejar, Chimaltenango y Cobán, Alta Verapaz.
Asimismo, estos operativos buscan supervisar el cumplimiento de la Ley de Tránsito y la Ley para el Fortalecimiento de la Seguridad Vial, promoviendo así una movilidad segura y responsable.
🚍🚛 ¿Sabías que el CIV realiza operativos para proteger tu vida en carretera?
En Palín–Escuintla, Cobán y El Tejar, verificamos que el transporte público y de carga cumpla la ley.
📄 Revisión de documentos y normas de tránsito
🔶 Instalación de cintas reflectivas🧵⬇️ pic.twitter.com/TcmMjlMhwp
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 17, 2025
Operativos en el interior del país
En el kilómetro 38 de la autopista Palín-Escuintla, el operativo se llevó a cabo junto a la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) y un representante del gremio de transportistas.
Durante la jornada, se verificó la documentación de buses extraurbanos y transporte pesado, además de la portación de equipamiento adicional, como cintas reflectivas en la parte lateral y posterior del vehículo.
De igual manera en Cobán, la DGT efectuó un mega operativo multidisciplinario que dejó como resultado dos sanciones por falta de permisos de operación y 115 unidades verificadas.
Además, en el kilómetro 39 de la ruta a occidente, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, se inspeccionaron 44 vehículos de transporte colectivo y de carga, y también se emitieron dos sanciones, una por falta de registro de pilotos y otra por carecer de tarjeta de operación.
Orientación para prevenir hechos de tránsito
Durante los operativos se brindaron recomendaciones para la prevención de accidentes, tales como:
- No sobrecargar las unidades
- Mantener vigentes los permisos de circulación
- Portar la tarjeta de operaciones y el registro de pilotos
- Uso de plataformas digitales
De esta manera, el CIV, la PNC y el sector de transportistas reflejan su compromiso conjunto de garantizar carreteras más seguras y un transporte público digno.
Lea además:
PGN rescata a adulto mayor de 80 años en situación de abandono en la zona 12
ml/rm