Ciudad de Guatemala, 20 sep. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) desarrolló una jornada de capacitación dirigida a adultos mayores que se encuentran como pacientes del Hospital General San Juan de Dios, con el propósito de impulsar la producción segura y saludable de alimentos en sus propios hogares.
La actividad fue organizada por la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos, en coordinación con el Departamento de Trabajo Social de la Clínica del Adulto Mayor del referido centro asistencial.
Agricultura urbana en espacios reducidos
Durante la capacitación, especialistas en agricultura urbana explicaron cómo implementar distintos tipos de huertos en casa, incluso en áreas pequeñas. Entre ellos se destacaron los huertos verticales, que aprovechan paredes y estructuras para la siembra, y los huertos en terrazas o azoteas, los cuales pueden desarrollarse en macetas y, al mismo tiempo, contribuir a reducir la temperatura, mejorar la calidad del aire y dar uso a espacios poco aprovechados.
Los asistentes recibieron instrucción práctica sobre la preparación del área de cultivo, la selección de semillas, los cuidados básicos de las plantas y diversas técnicas de riego adaptadas a cada espacio.
Se brindó capacitación sobre huertos familiares en casa a adultos mayores, que son pacientes del Hospital General San Juan de Dios. Los participantes aprendieron sobre siembra en espacios reducidos, cuidados básicos y técnicas de riego. Al finalizar, recibieron pilones de… pic.twitter.com/dB53h4cunC
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 17, 2025
Más allá de la siembra: terapia y ahorro económico
La iniciativa busca garantizar la disponibilidad de alimentos frescos en los hogares de los adultos mayores, pero también tiene un impacto en su bienestar emocional y económico. Por un lado, les ofrece una valiosa terapia ocupacional que favorece su salud integral al mantenerlos activos y productivos; por otro, permite generar un ahorro en la compra de hortalizas, al mismo tiempo que se fomenta el consumo de productos sanos cultivados en casa.
Como parte del cierre de la jornada, los participantes recibieron pilones de hortalizas de cebolla, remolacha, acelga, cilantro, apio y chile jalapeño, con el objetivo de poner en práctica lo aprendido y dar inicio a la creación de sus propios huertos familiares.
Los beneficiarios expresaron su satisfacción por recibir conocimientos que podrán aplicar de inmediato, no solo para mejorar su alimentación, sino también como una actividad que fortalece su independencia y creatividad.
Compromiso con los adultos mayores
El MAGA reiteró que continuará impulsando capacitaciones similares, con el fin de que más adultos mayores puedan beneficiarse de este tipo de iniciativas. El pueblo digno es primero, subrayó la institución, reafirmando su compromiso de trabajar en proyectos que fortalezcan la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la población.
Con acciones como esta, el MAGA busca generar un impacto positivo en la vida de las personas mayores, fomentando una cultura de autosuficiencia alimentaria y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el hogar.
Lea también:
lr/dc/dm