Ciudad de Guatemala, 17 sept (AGN).- En Guatemala se ejecutan simultáneamente una diversidad de proyectos de mantenimiento vial, un esfuerzo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) para recuperar la red vial del país.
Esta acción histórica beneficiará a miles de guatemaltecos que diariamente utilizan estas rutas para movilizarse hacia su lugar de trabajo, estudios y llevar sus productos a los mercados.
En total, se ejecutarán 458 proyectos para atender más de 11 mil kilómetros de carretera. Durante los próximos 10 meses, los ciudadanos observarán equipos y maquinaria de Covial desplegados en distintos puntos del país, lo que representa un esfuerzo sin precedentes para garantizar caminos más seguros, funcionales y confiables para la población guatemalteca.
Alcance de los proyectos
De esta manera, Covial intervendrá de forma específica en diversas rutas estratégicas de conectividad. Entre las intervenciones programadas se encuentran:
- bacheo de rutas pavimentadas, 85 proyectos
- limpieza del derecho de vía, 85 proyectos
- mantenimiento de rutas de terracería, 72 proyectos
- obras civiles en puntos críticos, 22 proyectos
- mantenimiento de puentes, 22 proyectos
- señalización horizontal y vertical, seis proyectos
- instalación y mantenimiento de defensas metálicas, dos proyectos
- recapeo de carreteras principales, 10 proyectos
- supervisión técnica de actividades de mantenimiento, 154 proyectos
Estas acciones no solo prolongarán la vida útil de la infraestructura ya existente, también contribuirán a mejorar la seguridad vial, reducir tiempos de espera y fortalecer la economía regional.
✅ Se presentó un resumen del avance del Plan Anual de Mantenimiento Vial 2025 de @COVIAL_CIV, el que incluye:
🔹 304 proyectos de mantenimiento vial
🔹 154 proyectos de supervisión
🔹 Para un total de 458 proyectos en todo el país. pic.twitter.com/ScIRVEbJxx— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 8, 2025
Ejecución del Plan Conecta
Las tareas proyectadas forman parte del Plan Anual de Mantenimiento Vial 2025, que se enmarca en el Plan Conecta con el fin de transformar la conectividad del país con una visión integral y a largo plazo.
Con ello, se asegura que las inversiones en infraestructura tengan un impacto directo en la calidad de vida de la población, la competitividad y el desarrollo económico nacional.
Lea también:
Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador
ml/dc/dm