Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Fondo de Crédito para los Pequeños y Medianos Productores Agrícolas, conocido como Tob’anik, ha beneficiado a un total de 67 agricultores con financiamiento destinado a fortalecer la producción en distintas regiones del país. Este apoyo representa una oportunidad para productores que históricamente no han tenido acceso a créditos formales.
En junio se entregaron los primeros 8 créditos. Para julio, la cifra aumentó a 25 agricultores y en agosto se alcanzó un total de 67. El programa se desarrolla por medio de cooperativas de ahorro y crédito, las cuales se encargan de canalizar los fondos en diferentes departamentos del país.
Chimaltenango, el más beneficiado
El departamento con mayor número de agricultores atendidos ha sido Chimaltenango, con 20 beneficiarios. En esta región, los créditos se destinaron a cultivos de aguacate hass, arveja, brócoli, café, ejote, fresa, pepino, tomate y zanahoria.
En Quiché, los productos apoyados incluyen aguacate, cebolla, manzana, melocotón, tomate y zanahoria. Mientras tanto, en Sololá se han financiado siembras de papa, fresa, ejote y aguacate hass. En Jutiapa, la totalidad de los fondos ha sido dirigida al cultivo de café, y en Alta Verapaz a cardamomo, maíz amarillo, papa y tomate. También se ha apoyado en Baja Verapaz para producciones de papa y rosa de Jamaica y en Petén para maíz amarillo.
El presidente Bernardo Arévalo y la ministra @MariaF_Rivera participaron en la conferencia de prensa #LaRondaGT, donde dieron a conocer los principales avances del #CréditoTobanik, creado para apoyar a pequeños y medianos productores agrícolas. pic.twitter.com/ef2GEox7T4
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 16, 2025
Inversión
En total, los 67 beneficiarios han recibido cerca de 6.5 millones de quetzales. Además, el MAGA informó que se encuentran en proceso de aprobación créditos por 44.6 millones de quetzales, con fondos ya comprometidos por 421.95 millones.
En cuanto a las entidades encargadas de ofrecer los créditos a la población, hasta la fecha, han recibido desembolsos parciales por 71 millones de quetzales y están pendientes de colocación 78 millones de quetzales. Aunque las cooperativas tienen sus sedes principales en ciertos departamentos, su alcance llega a distintas regiones del país.
Por ejemplo, Coopsama, cuya oficina central está en Alta Verapaz, también trabaja con agricultores en el sur de Petén. De esta forma, el programa Tob’anik amplía su cobertura y refuerza el apoyo a comunidades agrícolas en diferentes territorios.
Con esta iniciativa, el MAGA busca fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar la producción agrícola y generar oportunidades de desarrollo para pequeños y medianos agricultores, quienes ahora cuentan con respaldo financiero para hacer crecer sus proyectos.
Lea también:
Solicitudes para el Crédito Tob’anik han tenido 88 % de aprobación
lr/dc/dm