• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 31 de octubre 2025

31 de octubre de 2025
La actividad se llevará a cabo en las terrazas del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Cultura Guate.

Participa en el primer Observatorio Astronómico desde el Palacio Nacional de la Cultura

31 de octubre de 2025
Avanza la construcción del CAP en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. / Foto: UCEE, CIV.

Construcción del CAP de San Pedro Yepocapa registra 62 % de avance

31 de octubre de 2025
Avanza el mejoramiento de la ruta de Santa Bárbara, Huehuetenango, que conecta con la ruta Interamericana. / Foto: CIV.

Avanza mejoramiento de la ruta que conecta a Santa Bárbara, Huehuetenango, con la Interamericana

31 de octubre de 2025
Ministro Villeda advierte respuesta a actividades delictivas disfrazadas de diversión en esta Noche de Brujas o Halloween. / Foto: Mingob.

Mingob y PNC en apresto en las calles para evitar “la delincuencia disfrazada de diversión”

31 de octubre de 2025
El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

31 de octubre de 2025
Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

31 de octubre de 2025
Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

31 de octubre de 2025
Más que simples recetas, estos postres tradicionales son símbolos de afecto y unión familiar.

Torrejas, molletes y jocotes en miel: cómo hacer los postres que endulzan las tradiciones del Día de Todos los Santos

31 de octubre de 2025
Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

31 de octubre de 2025
Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

31 de octubre de 2025
Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

La presencia de bosque reduce la interacción humana y eleva la biodiversidad, así como la absorción de contaminantes, sostiene el estudio.

AGN por AGN
15 de septiembre de 2025
en Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Los bosques amazónicos en tierras indígenas ayudan a reducir la propagación de enfermedades, afirma un estudio dirigido por la por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los investigadores recopilaron datos de mil 733 municipios que representan más del 74 % de la Amazonía y descubrió que los bosques de las tierras indígenas son una profilaxis contra la amenaza de las enfermedades.

La investigación que publica Communications Earth & Environment señala que los bosques de las tierras indígenas reducen la propagación de 27 enfermedades, desde afecciones respiratorias hasta enfermedades transmitidas por insectos y animales.

Los investigadores examinaron 20 años de datos sobre 27 problemas de salud, 21 relacionados con incendios y seis enfermedades zoonóticas o transmitidas por vectores, en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam, Venezuela y Guayana Francesa.

Se estima que hay 2.7 millones de indígenas viviendo en la Amazonía, predominantemente en territorios indígenas, que constituyen aproximadamente 2.4 millones de los cerca de 7 millones de kilómetros cuadrados que abarca.

Los autores descubrieron que el estado de los bosques de una región era un factor clave en la forma en que la presencia de una territorio indígena afectaba a las tasas de enfermedad.

En las regiones con más del 45 % de cobertura forestal que contenían un territorio indígena, se produjo una reducción en el número de casos tanto de enfermedades relacionadas con el fuego (como la neumonía) como de enfermedades zoonóticas (como la malaria).

¡Ya hemos agotado los recursos del planeta para este año!

El 24 de julio marcó el día en que hemos consumido más de lo que la naturaleza puede regenerar en un año.

¿Cómo reducir tu huella?

✅ Reduce el desperdicio de alimentos
✅ Compra menos#ActúaAhora pic.twitter.com/4AOTweaVII

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 31, 2025

Más absorción de la contaminación y menor contacto

La investigación señala que los territorios indígenas pueden ayudar a proteger la salud humana tanto en allí como en sus alrededores, pero solo si se mantiene un alto nivel de cobertura forestal.

Relaciona este potencial efecto protector con una mayor absorción de la contaminación por parte de los árboles, un menor contacto entre humanos y animales y una mayor biodiversidad dentro de esos territorios y el efecto es más pronunciado cuando esos lugares están protegidos legalmente.

Este estudio ofrece nuevas pruebas de que los bosques son un bálsamo para las amenazas relacionadas con el fuego que afectan a los pulmones y el corazón, así como para enfermedades como el chagas, la malaria y las fiebres maculosas, señaló Paula Prist, de la IUCN.

La experta consideró que garantizar que las comunidades indígenas tengan derechos sólidos sobre sus tierras es la mejor manera de mantener intactos los bosques y sus beneficios para la salud.

El estado de los bosques del mundo de la FAO explora el poder transformador de la innovación en sector forestal.

Descubre como ayuda la innovación a restaurar, proteger, manejar y utilizar los bosques de forma sostenible 👉https://t.co/YlvpNjQf5x

#DíaDeLaInnovación #SOFO2024 pic.twitter.com/EFcPmTGoyk

— FAO en español (@FAOenEspanol) April 21, 2025

Consecuencias de la deforestación

Los estudios han demostrado que la deforestación está directamente relacionada con el aumento de las denominadas enfermedades tropicales desatendidas, para las que no existen curas fácilmente disponibles.

Los incendios forestales provocados intencionadamente se han convertido en una amenaza especialmente importante para la región amazónica y sus habitantes, recuerda la IUCN.

Los efectos del cambio climático, como las altas temperaturas y la disminución de las precipitaciones, aumentan la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales y la superficie quemada.

La exposición a estos incendios provoca un aumento de los síntomas respiratorios, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfisema y cáncer de pulmón, así como bronquitis, asma, dolor torácico y problemas pulmonares y cardíacos crónicos.

En la Amazonía, agrega el estudio, el humo de los incendios forestales está directamente relacionado con el aumento de las hospitalizaciones por esas dolencias y solo en la brasileña, entre 2002 y 2011, los fuegos fueron responsables, en promedio, de 2 mil 906 muertes prematuras por enfermedades cardiopulmonares y cáncer de pulmón. EFE

Podría interesarte:

Las emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles intensificaron 200 olas de calor

dc

Etiquetas: Amazonía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021