Ciudad de Guatemala, 12 sep (AGN).- Cada segundo viernes de septiembre, Guatemala dedica un espacio de reconocimiento a los guardarrecursos, quienes cada día protegen el patrimonio natural y cultural de la nación.
La labor de los guardarrecursos es esencial para la conservación de los ecosistemas, la prevención de delitos ambientales y la educación comunitaria en torno al cuidado de la biodiversidad.
Es por esto que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) destaca que, en esta administración, el número de guardarrecursos asignados al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) pasó de 447 a mil 72.
Estas acciones refuerzan la vigilancia en más del 32 % del territorio nacional que forma parte de estas áreas. A esta cifra se suman guardarrecursos apoyados por organizaciones no gubernamentales, municipalidades y propietarios de reservas naturales privadas.
😍De las más de 300 áreas protegidas que conforman el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas #SIGAP 🇬🇹, 65 de éstas poseen las condiciones para desarrollar actividades turísticas. En el país destacan 5 destinos más visitados en áreas protegidas. pic.twitter.com/hs48g4VlKB
— CONAP (@CONAPgt) September 10, 2025
Importancia de los guardarrecursos
Estos guardianes de la vida cumplen múltiples funciones como vigilar y monitorear la biodiversidad, orientar a los visitantes, actuar como bomberos forestales, prevenir delitos contra los recursos de las áreas protegidas y servir como educadores ambientales en comunidades.
Su trabajo también implica riesgos, ya que con frecuencia enfrentan amenazas y situaciones de vulnerabilidad en el cumplimiento de su misión.
El Conap reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades de estos equipos y asegurar los recursos necesarios para que puedan desempeñar su labor.
Asimismo, en esta fecha se honra la memoria de quienes perdieron la vida en el cumplimiento del deber, dejando un legado invaluable para las futuras generaciones.
Resguardar el patrimonio natural y cultural es resguardar el futuro de Guatemala, expresó la institución en el marco de la conmemoración, subrayando que los guardarrecursos son la primera línea de defensa para el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible del país.
Lea también:
Capturan a extraditable en Petén, requerido por Estados Unidos
ca/dc/dm