Ciudad de Guatemala, 10 sept (AGN).- El Fondo Social de Solidaridad (FSS), entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), continúa trabajando en el mejoramiento del aeródromo de San José, Escuintla.
Con el compromiso de mejorar la infraestructura aeronáutica, el FSS avanza en seis proyectos en diferentes etapas. Luis Mencos, coordinador de la institución, indicó que dos proyectos ya fueron entregados, mientras que los otros cuatro continúan en ejecución.
Sin embargo, tres de ellos se encuentran suspendidos debido a inconvenientes administrativos, por lo que se trabaja en habilitar su reinicio lo antes posible.
Los proyectos entregados son el mejoramiento de la sala de abordaje y la construcción del muro perimetral del aeródromo.
✈️ El coordinador ejecutivo del Fondo Social de Solidaridad comparte los avances en los trabajos del Aeródromo de San José, una obra que mejora la seguridad, la operatividad y la conectividad aérea de nuestra región.
#ConectandoGuatemala #ElPuebloDignoEsPrimero@CIV_Guatemala pic.twitter.com/D1SXUQ4Wf7— FSS_CIV (@FondoSocialFSS) September 9, 2025
Avances contundentes en la aeronáutica civil
Asimismo, Mencos destacó que el proyecto de urbanización del aeródromo podría concluir en un lapso de cuatro meses. Además, sobre los trabajos de ampliación en la pista de aterrizaje, el funcionario indicó que se prevé una duración de seis meses a partir del inicio de la ejecución.
Previamente se ejecutaron los estudios correspondientes para determinar el estado de la pista y continuar con el proceso de mejoramiento con el conocimiento de todos los detalles estructurales y geológicos del terreno.
Igualmente, la institución confirmó que el proyecto de construcción de la estación de bomberos podría finalizar en seis meses, junto con la pista de aterrizaje, que son los proyectos más importantes para el inicio del funcionamiento del aeródromo.
Además, recalcó que se trabaja en la reactivación del proyecto de la torre de control, lo que podría extenderse hasta el próximo año, a pesar de ello, este inconveniente no representa dificultades para que el inicio de las operaciones aéreas en el aeródromo.
Puntualmente, Mencos expresó:
Lo más urgente es terminar los trabajos de la pista y la estación de bomberos. Con eso, se podrá estar utilizando el aeródromo como tal en un plazo aproximado de entre seis y siete meses.
Conectividad en un punto estratégico
La construcción de este aeródromo se enmarca en el desarrollo del Plan Conecta, liderado por el CIV, específicamente en su segundo eje que prioriza el mejoramiento del sistema aeronáutico.
La localización de este aeródromo representa un punto de conectividad estratégico para el turismo, especialmente para aquellos visitantes que llegan a través de cruceros que atracan en el puerto de San José.
Así, el CIV trabaja para fortalecer la infraestructura aeronáutica del país, contribuyendo directamente a la economía de la región y la conexión de Guatemala hacia el mundo.
También le recomendamos:
Fortalecen respuesta ante emergencias en el aeropuerto La Aurora
ml/rm/dm